La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que continuará con la construcción de la Ciudad de la Justicia. Este complejo en Valdebebas, presentado inicialmente por su predecesora Esperanza Aguirre, ha servido para tener presencia en los juzgados y tribunales de la región para juzgar a algunos de los altos cargos que se encargaron de sus adjudicaciones.
El proyecto, cuya ejecución costará más de 650 millones de euros con obras desde junio hasta 2028, es una de las propuestas más ambiciosas desde que Díaz Ayuso está al frente de la Comunidad de Madrid, aunque los polémicos mimbres que lo sustentan no son óptimos para empezarlo con buen pie. La Audiencia Nacional confirmó la condena al exvicepresidente Alfredo Prada a siete años de cárcel por la mala gestión de este proyecto bajo el Gobierno de Esperanza Aguirre. Los magistrados entendieron que el también exconsejero de Justicia cometió un delito continuado de prevaricación y malversación por 24 contratos para darle impulso a este proyecto entre 2005 y 2011.
"El complejo judicial más grande y eficiente del mundo"
Este lunes, Ayuso ha protagonizado un acto en Presidencia autonómica para, precisamente, promocionar este proyecto. Madrid se ha referido a él como "el complejo judicial más grande, accesible, digitalizado y eficiente energéticamente del mundo". Los plazos anunciados por el Ejecutivo autonómico prevén que "en 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia". Un año después, en 2027, esperan finalizar el resto de las jurisdicciones, "a excepción de la penal", cuya finalización está prevista para 2028, "coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas".
El Gobierno autonómico ha celebrado que, gracias a la construcción de este proyecto, se unificarán 26 sedes judiciales de la región, que quedarán agrupadas en más de 470.000 metros cuadrados para constituir "el mayor palacio de justicia del mundo".
Ayuso ha señalado, además, que este proyecto, junto a la Ciudad de la Salud, es una de las "joyas de la corona" de su mandato. "En los próximos 15 años esperamos que la Comunidad de Madrid supere los 8 millones de habitantes y como Gobierno tenemos que plantearnos ese Madrid del futuro", ha apuntado la presidenta autonómica.
Recuperación de un proyecto muy polémico
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, fue la primera impulsora política de este proyecto, y llegó a declarar ante la Audiencia Nacional, que condenó a su vicepresidente Alfredo Prada, que no recordaba nada sobre él. En primera instancia, aquel proyecto le costó a las arcas públicas madrileñas 355 millones de euros.
Aguirre argumentó que la idea inicial Aguirre "contaba con muchos apoyos en el mundo de la Justicia". "Cuando pusimos la primera piedra, en la foto estaba todo el mundo de la Justicia madrileña y nacional. O sea, que es que era una cosa que todo el mundo estaba de acuerdo, no era una ocurrencia de Esperanza Aguirre, como creo que se dice por ahí. Cuando digo todo el mundo, era todo el mundo de la Justicia", se defendió en su momento. No obstante, el problema no residía en que contase o no con apoyos para su ejecución, sino en las polémicas alrededor de las adjudicaciones.
Alfredo Prada, exconsejero de Interior y de Justicia de la Comunidad de Madrid y hombre de máxima confianza de Aguirre, es la cabeza más visible de esta polémica. La empresa pública Ciudad de la Justicia de Madrid se creó en 2005 para desarrollar y ejecutar el proyecto de Campus de la Justicia de Madrid, con el objetivo de construir un complejo de 14 edificios en el que se concentrarían las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. Jamás se acabó y dejó un grave agujero de dinero.
Otros de los acusados fueron Isabelino Baños Fernández, director general técnico, Mariano Sanz Piñar, subdirector técnico, Alicio de las Heras, director de Área Financiera, Félix García Castro, letrado asesor, y Andrés Gómez Gordo, policía, director del área de Seguridad.