Isabel Díaz Ayuso ha comprendido la mayor parte de su entrevista de este lunes en 'La Mirada Crítica' en el caso judicial que rodea a su pareja, Alberto González Amador, y en su defensa a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, por las filtraciones. Sin embargo, y con respecto a la acción política de su partido, sí que ha dejado caer su discrepancia con el núcleo de Alberto Núñez Feijóo en el marco del pacto que se fraguó la semana pasada entre Partido Popular y Junts en aras de tumbar el impuesto a las energéticas del Gobierno central.
De esta manera, y contestando a las preguntas de Ana Terradillos, pese a dejar en claro en varias ocasiones que "no se ve en la tesitura" de gestionar esta cuestión al no estar dentro de sus competencias, sí que la principal dirigente del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha dejado entrever su desacuerdo con este movimiento de los populares en el Congreso con motivo de la negativa a apoyar el impuesto a las energéticas de Sánchez. "Sí que pienso que por más que les demos los españoles, los nacionalistas nunca se contentarán. Quieren más dinero para crear naciones paralegales, creando competencias que no son propias, darán un golpe y, ¿qué haremos?", ha comenzado advirtiendo.
"El cambio en España es urgente y evidente, lo más sensato y humilde es que hubiese elecciones. Ya sabemos cómo quieren comportarse, van a amnistiar delitos. El nacionalismo para mí es lo más tóxico para la convivencia, crea divisiones, gobiernan contra el pueblo a favor de una causa utópica y falsa. El nacionalismo lo quiero bien lejos", ha terminado avisando al respecto.
En este marco, cabe remarcar que hace una semana atrás Junts y PP pactaron ir contra el Ejecutivo central, tras el órdago anunciado por Carles Puigdemont, para tumbar parlamentariamente el impuesto a las energéticas que ya vino aprobando Podemos con PSOE, Sumar y otras fuerzas del Congreso. Finalmente, este movimiento parlamentario no salió adelante, pero el pacto quedó consolidado entre ambas fuerzas conservadoras.
. @IdiazAyuso, sobre un posible acercamiento entre PP y Junts para una moción de censura: "Yo con el nacionalismo no quiero nada"
— La Mirada Crítica (@miradacriticat5) December 16, 2024
🔵 #LaMiradaCrítica16D https://t.co/4RSiveYvXf pic.twitter.com/0JolSZi3OQ
Moncloa se mantiene en la templanza ante el enfado de Junts
Después de que Carles Puigdemont pidiera una cuestión de confianza en el Congreso para Pedro Sánchez y con la amenaza de no apoyar los Presupuestos de 2025, Junts elevó el tono por parte de Miriam Nogueras quien, en el marco del escenario parlamentario, se defendió con las siguientes palabras para escenificar la indignación de su grupo: “Le exijo que muevan el culo y hagan el trabajo que deben de hacer. Está en números rojos”, advirtió desde su escaño.
Junts materializó su órdago contra Moncloa con la suspensión del impuesto de la producción eléctrica y para aplicar nuevos incentivos a la industria de le cogeneración energética, una oportunidad a la que los populares de Núñez Feijóo se sumaron y tejieron ambas fuerzas parlamentarias un pacto en la Comisión de Transición Ecológica. Pese a que posteriormente dicha iniciativa no salió adelante, el acercamiento quedó sellado. Asimismo, y días más tarde, según avanzaron el pasado juevez El País y El Periódico, PSOE y Junts retomaron los encuentros en Suiza durante el fin de semana en aras de comprobar el estado de las relaciones y del pacto suscrito. Pero ambas fuerzas se enrocan en las reticencias y evitan cualquier paso en falso para que las conversaciones no se caigan.
Ayuso vuelve a llamar "cobarde" a Sánchez y se enroca en los ataques hacia la 'francosfera'
Volviendo a los titulares que ha dejado Díaz Ayuso este lunes en Telecinco, en clave de ataque contra Moncloa, se ha vuelto a dirigir al presidente, días después de coincidir en la Conferencia de Presidentes de Cantabria, para calificarlo de "cobarde" y, al tiempo, volver a hacer mención a lo que ella ha comenzado a llamar la "francosfera". "Estamos viviendo en España algo inédito, cuando se tocaba a un periodista o el Poder Judicial, la carrera en bloque salía. La 'francosfera' ha llevado hasta los propios medios que, según el gobierno y el periodista que sea, tiene presunción de veracidad o no. Están todos metidos en distintas tramas, la 'francosfera' intenta moverse para justificar que es una víctima de lo que el mismo está provocando", ha reiterado.
"Es de una gran cobardía, es un cobarde - en alusión a Pedro Sánchez- y necesita arremeter contra los adversarios políticos haciendo esto. Le da la vuelta para que parezca que el culpable eres tú, pero es él el que amnistía en Cataluña. (...) El problema aquí es que saben que están amañados, se tomó esos cinco días por amor -en referencia a la carta que emitió por Begoña Gómez a causa del inicio de la investigación judicial- y decidió que no abandonaría el poder ni muerto. El presidente pensó: ¿quién me va a juzgar, jueces o periodistas? Se quedará a costa de la democracia española con tal de mantenerse dentro. Es una huida hacia adelante, desguazando todo el sistema para sobrevivir desde dentro", ha subrayado.