El Ayuntamiento de Madrid, capitaneado por José Luis Martínez-Almeida, ha asestado un nuevo golpe a los barrios de la capital y la juventud que los habita, reduciendo notablemente la financiación para proyectos de promoción de los derechos de la infancia y la juventud en entornos vulnerables. El consistorio ha recortado en más de un millón de euros (1.012.000 euros) la cuantía contemplada en la convocatoria pública de subvenciones de 2025 del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, a cargo de José Fernández, concejal del Partido Popular (PP).
Este recorte afectará “directa y gravemente” a proyectos sociales dirigidos a familias, infancia, adolescencia y natalidad de la capital, denuncian desde la Federación INJUCAM, que agrupa a 20 asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan desde 1998 en la promoción de los derechos de la infancia y la juventud en barrios vulnerables. “La disminución presupuestaria reduce drásticamente la financiación”, denuncian, lamentando que muchos proyectos que apoyaban a ciudadanos madrileños durante 2024 decaerán. “Afectará directamente a entidades arraigadas en barrios vulnerables desde hace más de 25 años”, desgranan.
Muchas de estas asociaciones dependen de esta subvención para desarrollar su labor en los barrios que, en 2024, llegó a representar 73 proyectos de familia e infancia, cinco proyectos de adolescentes y jóvenes embarazadas y ocho proyectos de fomento del ocio y tiempo libre dirigidos a adolescentes. “En 2025, teniendo en cuenta el descenso en la partida presupuestaria destinada a esta línea, se financiarán bastantes menos, dejando sin atención a muchos niños, niñas y adolescentes en situación de dificultad social”, lamentan desde la Federación INJUCAM.
Más dinero para fomentar la natalidad
La política de recortes en fondos públicos destinados a iniciativas sociales no es una novedad en Madrid. La cuantía planteada para familias, niños y adolescentes que sufren diariamente la vulnerabilidad se ha desplomado, para beneficio del impulso y el apoyo de la natalidad. El pasado curso, ambas partidas se presentaron separadas, dotando con 1.837.000 de euros la de familia, infancia y adolescencia y con 270.000 euros la de apoyo a la natalidad y la conciliación, montante que asciende hasta los 2.107.000 euros.
La cosa cambiará en 2025, año para el que el Ayuntamiento de Almeida ha decidido unificar cuantías y dejarse por el camino 200.000 euros. Así, el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha decidido dotar con 1.907.000 euros los dos ámbitos, castigando especialmente el que asiste a niños y jóvenes vulnerables, que cae de los más de 1,83 millones a los 825.000 euros (1,012 millones menos). En contraposición, el apoyo, fomento de la natalidad y conciliación de la vida familiar y laboral pasa de los 270.000 euros a superar el millón.
“Se ha retirado más de un millón de euros de la línea que financia proyectos de familia, infancia y adolescencia para incrementar la partida presupuestaria de la línea de fomento de la natalidad enfocada más hacia proyectos asistencialistas en lugar de preventivos o socioeducativos”, denuncian las 20 entidades asociadas en INJUCAM. Además, se eliminan también líneas “clave” como el fomento del ocio y tiempo libre para adolescentes y el apoyo a jóvenes embarazadas. Todo ello con un cambio de criterios de acceso a las subvenciones “preocupante” y que beneficiará a las grandes entidades.
Cambio en los criterios de asignación de fondos
INJUCAM denuncia un cambio repentino en los criterios de valoración para acceder a las subvenciones que, entre otras cosas, elimina la discriminación positiva hacia las mujeres que “valoraba que al menos el 40% de los órganos directivos fueran mujeres, promoviendo la igualdad de género”. Esta modificación, aseguran, “podría dificultar el acceso de las mujeres a empleos en un sector tradicionalmente feminizado”. La valoración de la participación en estructuras comunitarias también se ha esfumado, pasando a ignorarse “la importancia del trabajo en red y el enfoque integral en la atención a la infancia y la adolescencia”.
Dos criterios más han sido cambiados. Por un lado la “priorización de proyectos en múltiples distritos” con la que INJUCAM asegura que “se penaliza a las entidades pequeñas con proyectos locales en favor de organizaciones más grandes, lo que perjudica a iniciativas arraigadas en barrios vulnerables”. Por otro, lamentan que la justificación pasara a ser más costosa. “La eliminación de la cuenta justificativa simplificada obliga a las entidades a destinar parte de la subvención a realizar más informes de auditoría de las que ya realizan, reduciendo los recursos disponibles para los proyectos”, argumentan.
Con todo, desde la Federación INJUCAM se dirigen al Ayuntamiento de Almeida para trasladarle tres peticiones:
- Revertir el recorte presupuestario y garantizar la financiación de proyectos esenciales para las familias, la infancia y la adolescencia.
- Reconsiderar los cambios en los criterios de valoración, priorizando la equidad de género, el trabajo comunitario y el apoyo a entidades locales.
- Restablecer las líneas de actuación eliminadas, especialmente aquellas dirigidas al ocio y tiempo libre de adolescentes y jóvenes embarazadas.