El pasado 23 de julio la justicia ofrecía un nuevo varapalo al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida al anular la retirada de los nombres de Largo Caballero e Indalecio Prieto, al margen de la placa situada en la Plaza de Chamberí en honor al primero de los dirigentes socialistas, del callejero de la capital tumbando el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid del 29 de septiembre de 2020.

Así, la Sala Tercera del Tribunal Supremo desestimaba los recursos de casación presentados tanto por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y de Vox contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En sus argumentos, los magistrados del Alto Tribunal sostienen que la sentencia “se limita a decir que no advierte que relacionen la actuación de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero con la exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura”.

Cuando pasa un mes de la correspondiente sentencia, desde Más Madrid centran sus reproches al Ejecutivo de Almeida especialmente con la retirada a martillazos de la placa de Largo Caballero en octubre de 2020. A consecuencia de ello, el monumento quedó completamente destrozado forzando su restauración. Por ello, desde la formación en la oposición han exigido a Cibeles que dé explicaciones sobre la localización actual de la placa y que acepten su visita para ver de cerca los restos. “Creemos que es insostenible la actitud que tiene el gobierno de Almeida con la placa de Largo Caballero, no sabemos qué es lo que no quieren enseñar, no sabemos si tienen algo que ocultar y, por tanto, estamos pidiendo explicaciones y que nos digan por qué han sacado los restos de la placa del Almacén de La Villa si todavía no se ha contratado su restauración”, ha sostenido frente a los medios el portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño.

En líneas similares, desde esta misma formación han exigido al área de Cultura del Ayuntamiento que “identifique el almacén donde supuestamente se están depositando los restos de la placa”. “Exigimos saber dónde está y con qué medidas de seguridad cuenta esta placa y por supuesto también queremos visitar esa instalación con carácter urgente y antes del día 9 de septiembre que era el día que teníamos fijado para visitar el Almacén de La Villa donde se suponía que estaba”, ha expresado Rubiño. Asimismo, sobre el contrato para la restauración y reposición de la placa, el portavoz en funciones de Más Madrid ha sostenido que “la existencia de un acuerdo marco de conservación de monumentos lo único que implica es que para cada actuación específica se tiene que hacer con un contrato basado”. Y lamenta que en este caso “no se ha hecho ninguno tal y como se puede comprobar en la plataforma de contratación del sector público”. “Basta de mentiras y basta de opacidad”, ha sentenciado el portavoz de la formación.

Al hilo de todo ello, la portavoz del PSOE en Madrid, Reyes Maroto, ha acusado a los populares en el consistorio de querer “borrar la memoria democrática”. “Los incumplimientos permanentes por parte del Gobierno de Almeida claramente muestran una ideología, y también un cierto desasosiego, cuando tenemos que hablar de la época franquista, porque les cuesta mucho estar en la denuncia”, ha sostenido.

Almeida promete la instalación y carga contra Más Madrid

Por su parte, el alcalde de la ciudad, tras las exigencias vertidas desde Más Madrid, ha adelantado que desde el PP cumplirán la sentencia y se reinstalará la placa a Largo Caballero. No obstante, no ha querido dejar de cargar contra Más Madrid a quien ha cuestionado que ponga en el centro del debate esta placa. “Nosotros acatamos las sentencias y vamos a cumplirlas”, ha señalado, pero ha reprochado que la oposición ponga “en el centro del debate la placa de Largo Caballero y el cumplimiento de una resolución judicial”. “¿De verdad creen que los madrileños hoy se van a ir a la cama más contentos al saber si la placa de Largo Caballero va a estar esta semana o va a estar la siguiente?”, ha preguntado el primer edil.

Siguiendo esta línea, lejos de ahondar en la materia, Almeida ha optado por desviar el foco y centrarse en el proyecto político de Más Madrid que cree que “se resumen con una foto reuniéndose con Bildu”. “Algún día nos explicarán a los madrileños qué tiene que hablar Más Madrid con Bildu en el País Vasco. A lo mejor hablan tanto de la placa de Largo Caballero para no decirnos por qué la reunión con Bildu”, ha sostenido.

El Supremo confirmó la nulidad de la retirada

El pasado mes de julio, el Alto Tribunal confirmó la nulidad del acuerdo plenario del consistorio del 29 de septiembre de 2020 por el que se procedía a retirar de la ciudad los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero, de Indalecio Prieto y la placa situada en la Plaza de Chamberí, dedicada al primero. 

Las resoluciones, que desestimaron los recursos de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y de Vox contra sendas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), ratificaron el acuerdo del Ayuntamiento que acordaba la retirada de los elementos. 

Al margen de los dos nombres y de la placa, también se acordaba la retirada de las estatuas situadas en Nuevos Ministerios en su memoria, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica. El TSJ de Madrid ratificó, por su parte, pronunciamientos de juzgados de lo Contencioso que estimaron los recursos presentados por UGT y PSOE. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio