La Autoridad independiente de responsabilidad fiscal, Airef por sus siglas, ha advertido en un reciente informe del "impacto negativo de las medidas permanentes de rebaja fiscal" que los gobiernos del PP han ido aplicando en la Comunidad de Madrid desde 2004. En total, se trataría de 60.000 millones de euros menos de recaudación desde el año 2004, al que se sumarán otros 300 millones de euros en el siguiente ejercicio.
Tras revisar los presupuestos y la deuda pública de la región, además del plan económico-financiero (PEF) del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso para el curso 2025 y 2026, el organismo alerta de que existe riesgo de incumplimiento, en 2025 y 2026, de la regla de gasto, un instrumento de control presupuestario que vincula el crecimiento del gasto público a la capacidad de financiación de cada administración. Una predicción que Airef también realiza para el Ejecutivo central en 2025 y para la mayoría de regiones españolas en 2025 y 2026, condicionada "por el contexto actual de incertidumbre sobre las reglas fiscales aplicables en 2026".
"En el informe de 16 de julio, la Airef volvió a apreciar riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2025, observándose igualmente para 2026", firma el informe, que lleva la rúbrica de Cristina Herrero Sánchez, presidenta del organismo. "Dada la ejecución del gasto a la fecha, el impacto negativo de las medidas permanentes de rebaja fiscal y la incertidumbre sobre la implantación y calendario de efecto de las medidas de ahorro recogidas en el PEF (plan económico-financiero), la Airef recomendó a la Comunidad de Madrid que incorporara en el Plan que se presentara al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) medidas suficientes para sustentar unas previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a las tasas de referencia en todo el periodo y que recogiera en el plan estimaciones de saldo y deuda compatibles con dicho crecimiento", firma el texto, que señala las deficiencias de la región en este sentido.
Incrementos y rebajas
Para satisfacer las propuestas de Airef, Madrid planteó aplicar un incremento en las tasas del servicio de extinción y prevención de incendios y salvamentos, para engordar su recaudación en 13 millones de euros anuales a partir de 2026. También tuvo entre sus previsiones un ahorro de cientos de millones por la moderación del crecimiento del gasto farmacéutico y en productos sanitarios, y decidió frenar en 2025 y 2026 las inversiones no relacionadas con la Ciudad de la Justicia ni a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una decisión que estimaba 60 millones de euros menos de gasto. No obstante, el ente fiscalizador no se da por satisfecho con esos cambios.
Entre otras cosas, porque todos ellos siguen acompañados de unas rebajas fiscales que suman más de 60.000 millones de euros desde 2004. El PP, por su parte, asegura que está compensado con la mayor recaudación que habría tenido la Hacienda regional gracias a su "efecto dinamizador de la economía". A ese montante de 60.000 millones, la Airef recuerda que en los próximos años se sumarán otros 300 millones por nuevos recortes impositivos decididos por el gobierno autonómico de Díaz Ayuso, lo que no impedirá, no obstante, que los ingresos tributarios crezcan un 1%, según la autoridad fiscal, "condicionados por la rebaja fiscal en el impuesto sobre sucesiones y donaciones".
"En primer lugar, la Airef, en el informe, recalca que las perspectivas a medio plazo de la Comunidad de Madrid son muy favorables. En 2026, el contexto actual de incertidumbre sobre las reglas fiscales condiciona el análisis del informe. [...] Y todo esto se debe a la negligencia del Gobierno central, que no solo no ha presentado sus Presupuestos, sino que está torpedeando las cuentas de todas las Comunidades Autónomas al no haber convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera para fijar los objetivos de estabilidad presupuestaria y la deuda pública: objetivos esenciales para poder elaborar los presupuestos", sostiene el informe, que también tiene reproches para el Ejecutivo central. "En cuanto al impacto negativo de la rebaja de impuestos, hay que tener en cuenta que en el informe de la Airef no se recogen los efectos de los ahorros fiscales sobre la economía, y que, en la Comunidad de Madrid, se ha traducido en un aumento significativo de la recaudación, al dinamizar la economía y el empleo y aumentar de esta forma la base de contribuyentes", añade.
"Modelo fiscal desequilibrado y regresivo"
Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, señalan que los 1.554,7 millones de euros que se destinarán a inversiones permitirán financiar la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud. La propia Airef estima, además, que habrá un aumento de ingresos mayor que el que calcula la propia Comunidad: 7% en 2026, alcanzando el 9,6% del PIB. En paralelo, los gastos crecerían un 3%, representando el 9,5% del PIB, según la autoridad fiscal, que de nuevo supera en este apartado el balance previsto por Madrid.
"La Airef alerta de un modelo fiscal desequilibrado y regresivo, sostenido sobre la propaganda de las bajadas de impuestos y no sobre la justicia social. Madrid necesita un sistema fiscal justo y una gestión pública eficiente, no más privilegios para unos pocos", valora por su parte Mar Espinar, la portavoz de los socialistas en la Asamblea de Madrid. "El Gobierno de Ayuso prefiere recortar gasto social y presumir de equilibrio presupuestario antes que revisar recortes de impuestos a ricos, pagos millonarios a empresas privadas o frenar el derroche en proyectos como la Fórmula 1. Las rebajas tributarias para 2026 restarán más de 300 millones de euros de ingresos públicos, limitando la capacidad de inversión en sanidad, educación o vivienda", ha lamentado.
El Presupuesto de gastos de la Comunidad de Madrid para 2026 asciende, en términos de contabilidad nacional, a 30.663,6 millones de euros, una cuantía un 6,98% mayor con respecto al Presupuesto inicial de 2025. El proyecto presupuestario saldrá adelante sin fallo, ya que el gobierno de Ayuso goza de mayoría absoluta.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover