Tras meses de negociaciones entre Comunidades Autónomas, el Ministerio de Infancia y Juventud ha anunciado este viernes cómo se procederá en el reparto de menores migrantes no acompañados entre los distintos territorios de nuestro país y que, actualmente, se encuentran a la espera en Canarias, Ceuta y Melilla para su traslado. En este sentido, serán especialmente Andalucía y la Comunidad de Madrid las que mayor número acogerán, según ha adelantado este viernes la Cadena Ser.
Son un total de 3.975 menores que deberán ser acogidos y tutelados a partir de ahora por las distintas comunidades autónomas a través de un reparto equitativo organizado por el Gobierno central a través del departamento ministerial de Sira Rego. Entre ambas, suman 1.324 menores y, aunque se ha llevado a cabo una reducción de hasta 150 por cada una según las previsiones iniciales, cierto es que asumirán el 33% del total.
A la contra, tanto País Vasco como Cataluña han quedado fuera del reparto, aunque la Generalitat se ha ofrecido a acoger 31 niños y adolescentes de manera voluntaria. “Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados ha provocado que dos territorios se encuentren con sus sistema de acogida tensionados y, debido al esfuerzo previo realizado en los últimos años, no tengan inicialmente ninguna acogida que realizar”, han añadido al respecto desde el Ministerio, incidiendo en que Cataluña, a fin de cuentas, será la que “mayor número de niños” acoja en su sistema.
Pese a que el Gobierno de Canarias solicitó a Moncloa el traslado de 4.400 menores, serán reubicados un máximo de 3.975, quienes serán distribuidos de la siguiente manera: 677 a Andalucía, 647 a la Comunidad de Madrid, 571 a la Comunitat Valenciana, 320 a Castilla-La Mancha, 317 a Galicia, 251 a Aragón, 205 a La Rioja, 197 de Castilla y león, 156 a Cantabria, 159 a Extremadura, 144 a Asturias, 133 a la Región de Murcia, 118 a Navarra y 49 a Baleares.
Claves del nuevo sistema de reparto de menores migrantes
Según Infancia y Juventud, con este nuevo sistema de reparto se busca “garantizar un equilibrio entre los diferentes sistemas de acogida”, tratando de revertir así la “brecha” vigente de las dinámicas anteriores.
Asimismo, tal y como establecen los criterios del real decreto del Gobierno en materia de inmigración, varía ahora el peso que tendrá cada uno de ellos. En este sentido, se tiene en cuenta la densidad de población de cada comunidad autónoma en un 50%, también la tasa de paro (15%), la renta per cápita (13%) y, en porcentajes menores, la atención a este colectivo.
"Nosotros no vamos a ser irresponsables, nuestra visión de protección de la infancia e interés superior del menor va a prevalecer, y a medida que las comunidades vayan informando de esas plazas nosotros iremos adaptándolo", ha asegurado el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, en declaraciones a los medios este viernes.
El Real Decreto que regula esta materia introduce 100 millones de euros de apoyo, de forma que los traslados van a correr a cargo de ese fondo, pero también las ayudas para la instalación y la presencia de esos menores en los sistemas de protección en los primeros meses. Asimismo, ha reiterado que la normativa estatal es de obligado cumplimiento en cualquiera de sus preceptos y el Gobierno va a hacer que se cumpla la legislación, incidiendo en que, a su vez, no dejarán decaer el diálogo y la "colaboración" entre Estado y autonomías.