Antonio solo quiere darse una ducha. Esta acción tan simple que realizamos de forma rutinaria a diario se ha convertido en un lujo para este usuario de una residencia de mayores de Elche. "Como no hay auxiliares suficientes, hay baños programados que han tenido que ser eliminados", explica a ELPLURAL.COM Ester Pascual, presidenta de la Red de Colectivos de la Comunidad Valenciana para la Defensa de los Mayores en Residencias (RECoVa)
Este es solo un ejemplo de las deficiencias y desatención que sufre este colectivo en estos centros, donde llegan a faltar las toallas y comer fruta fresca se ha convertido en un sueño de antaño. La rotación y la falta de personal limitan la atención a los usuarios hasta el punto de que se abandona su higiene y se producen errores en la medicación. Los trabajadores han de hacer frente a precarias condiciones de trabajo, mientras los ancianos comen cada vez menos y peor y atestiguan cómo van deteriorándose las instalaciones.
Esta asociación lleva seis años tratando de cambiar una realidad que no ha hecho sino empeorar desde que Carlos Mazón tomó las riendas de la Generalitat Valenciana. "Nosotros somos apolíticos, pero han derogado partes muy importantes del Decreto de Tipologías que aprobó el Gobierno del Botánic, como la que atañe a las mejoras de personal, la que limita azúcares y precocinados o la que establece que hay que dar tiempo suficiente para comer", expone la representante de este colectivo de defensa de un modelo de residencias dignas. ¿Qué sentido tiene?, se pregunta, remarcando que "no es que esto siempre se cumpliera, pero ahora ya no está ni sobre el papel".
"El problema es que el sistema falla y que las administraciones han renunciado al cuidado de los mayores", sentencia. La mayor parte de las residencias son privadas, apenas hay centros públicos y el control es inexistente. "El número de inspectores para todos los centros sociales de la Comunidad Valenciana no llega a 40", lamenta Pascual. Si a esto le sumamos que la demanda supera la oferta, tenemos el caldo perfecto para un modelo de negocio cuyos márgenes de beneficio atentan de forma directa contra los derechos de los ancianos.
Sin licitación, el limbo de casi una treintena de centros
A día de hoy hay 28 residencias de mayores en esta región sin licitar. "Eran 32 y se sacaron cuatro antes de verano (Paterna, Benetússer, Benejúzar y Orihuela), yo creo que para callarnos la boca", afirma la presidenta de ReCoVa, quien también alerta de otro de los grandes problemas de estas concesiones. "Se opta siempre por la oferta más barata y en temas sociales hay que tener en cuenta otros factores, tal y como recoge la ley de contratos", enfatiza. La entidad también denuncia que las nuevas concesiones confirman el deterioro en la atención al reducir el número de auxiliares, suprimir figuras como la de la coordinadora de enfermería y eliminar la obligación de que haya una enfermera o una limpiadora de noche.
Cuando termina una licitación suelen hacerse prórrogas, pero en muchos de estos centros hasta las prórrogas han finalizado. Eso deja a estas residencias en una especie de limbo, en "enriquecimiento injusto". "Las empresas no pueden apartarse, porque se trata de un servicio esencial, pero les cuesta más cobrar; suele haber desbandada de personal por la situación de incertidumbre y porque no hay revisión salarial; y no se invierte un solo euro en mantenimiento o arreglos", relata Pascual. "Los pliegos están caducados y las obligaciones de cada parte también", precisa, lamentando que el Ejecutivo autonómico "no de la cara" y no se reúna nin con los sindicatos, ni con los familiares.
Ester sabe bien de qué habla, pues, además de presidir ReCoVA sufrió en sus propias carnes la deficiente atención de estos centros. "Mi madre ingresó en 2019 en la residencia de Altabix de Elche y no ha cambiado nada", manifiesta con indignación, recordando que "la gente se acostaba sin cenar" y hasta "había chinches".
Su fallecimiento no la ha hecho derrumbarse en la lucha, sino todo lo contrario. Está dispuesta a seguir peleando para lograr condiciones dignas en esta y en el resto de residencias.
En este contexto, recuerda que este centro de Elche es uno de esos que espera la licitación, prometida hace dos años. El 20 de noviembre de 2023 en una rueda de prensa convocada en la puerta del mismo centro por la concejala de Familia Infancia y Mayores, Aurora Rodil (también del Partido Popular), junto al entonces secretario autonómico de Sistema Sociosanitario, Emilio Argüeso, ahora imputado por la DANA, se aseguró que la concesión estaba preparándose y se aprobaría por vía de urgencia, un proceso que no debería demorarse más de seis meses. "Pero aquí estamos", sentencia la presidenta de ReCoVa, que subraya: " Un gobierno no se puede construir sobre el engaño a los ciudadanos. Deben marcharse". "Unos políticos que discriminan al colectivo de mayores no pueden seguir en el cargo", zanja.