Según ha adelantado elDiario.es, un nuevo vídeo del pasado 29 de octubre de 2024 que ha sido ocultado por la Generalitat Valenciana a la juez de la DANA desvela que Emergencias ya asumía la vigilancia del barranco del Poyo a las 12:28 horas de la mañana, es decir, ocho horas antes de que se enviara el mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles y cuando se decretaron las alertas hidrológicas en el río Magro y el barranco del Poyo. En estas imágenes ahora destapadas se observa cómo Jorge Suárez, subdirector de Emergencias, detalla a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, la situación de la DANA.

Este nuevo archivo, que ya ha sido entregado a la juez de Instrucción número 3 de Catarroja, refleja cómo pasadas las 12:00 horas del día de la DANA, el subdirector de Emergencias dio informaciones a Pradas y al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, sobre la situación en la que se encontraba el barranco del Poyo en esos momentos, por lo que es una evidencia más de que la Generalitat tenía conocimiento de la evolución de la situación, así como del riesgo, siendo la responsable de su seguimiento y vigilancia.

Estas nuevas imágenes se suman a las que la empresa que contrató Emergencias grabó a las 17:10 horas y cerca de las 18:58 horas. Precisamente en estas, se conoció que Emergencias barajó el envío del ES-Alert tres horas antes de enviarlo a las 20:11 horas.

A las 18:00 se hablaba de enviar ya el ES-Alert

El pasado 15 de septiembre se conocía, según informaba elDiario.es, que la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón había ocultado un vídeo que se grabó el pasado 29 de octubre en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que nunca fue entregado a la juez de Catarroja que investiga la DANA, así como los responsables de la dimensión de la tragedia. Unas imágenes fundamentales en la causa ya que incluían intervenciones de los bomberos y la comparecencia del jefe del Consell cuando llegó a las 20:28 al Cecopi.

Con ello, a partir de ese nuevo vídeo, se conocía que la alerta que se envió a la población cuando ya había personas fallecidas en múltiples municipios se había planteado con dos horas de antelación, concretamente, a las 18:01 horas. Además, en estas imágenes también se ve cómo la ex consellera de Justicia e Interior ordena revisar el contenido del mensaje antes de enviarlo, algo que queda lejos de lo que afirmó en sede judicial el pasado mes de abril cuando desvió la responsabilidad a los técnicos. “Antes de enviar el siguiente mensaje lo quiero ver”, dictó Pradas. Del mismo modo, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, también aparece en este vídeo ocultado señalando: “De acuerdo con lo que decidamos podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar”.

Todo ello ha salido a la luz después de que la magistrada solicitara el pasado mes de septiembre a Televisión Española (TVE) las imágenes del Cecopi en las que se ve, entre otras cosas, que a las seis y media, la exconsellera Salomé Pradas ya estaba gestionando el envío del ES-Alert. En el auto de la juez, al que tuvo acceso ElPlural.com, dice Ruiz Tobarra que, "debe ponderarse la relevancia de dicha grabación en la presente causa, dado que, precisamente, es objeto de investigación el momento de remisión del ES-Alert, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación en dicho proceso de otras personas que no ostentan la condición de investigados, partiendo igualmente de la gravedad de los hechos objeto de la presente instrucción: la pérdida de 229 vidas humanas (una de ellas dependiente) y los lesionados".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover