Los presupuestos para 2026 de la Xunta de Galicia son motivo de orgullo para su presidente, Alfonso Rueda, y su equipo. Desde hace algunos días los diferentes conselleiros recorren la región para participar en actos en los que explican los contenidos de las cuentas para el próximo ejercicio.

En esta línea, hoy mismo el máximo responsable de la Consellería de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha explicado los detalles de las partidas y lo ha hecho bajo un titular: "Las medidas tributarias aprobadas por el Gobierno gallego permitieron a la ciudadanía ahorrar más de 1.600 millones de euros desde el año 2020". 

En su intervención ha recordado las rebajas fiscales ya consolidadas, así como las que ha calificado como novedades que introducen los presupuestos de 2026. Así, entre otras cuestiones, ha subrayado que el IRPF Galicia está entre las comunidades autónomas "con mejor tratamiento fiscal para rentas medias y bajas", situando en cerca de 500 euros el ahorro que, con cargo a este impuesto, ha tenido un contribuyente gallego en 2024 en comparación con 2009, año en el que, por vez primera, Alberto Núñez Feijóo.

Sin embargo, las beneficios y virtudes de las cuentas gallegas de las que presume el Ejecutivo autonómico, no las comparten los partidos políticos de la oposición, que estos días en sede parlamentaria las han criticado.

Según se desprende de lo afirmado este jueves por parte de Corgos, haciendo una simple operación matemática, si la población actual es de 2,7 millones de habitantes, y la cifra de ahorro, tal y como ha resaltado el conselleiro, desde 2020 hasta 2025 es de 1.600 millones, esto supone un alivio medio para los bolsillos de los gallegos de apenas 118 euros al año. Las medidas de las que presume el Gobierno de Rueda, sin embargo, como denuncia la oposición y así lo han puesto de manifesto esta semana en la sesión de control en el Parlamento regional, benefician, sobre todo, a quienes más tienen. 

Rebajas que benefician al 4%

Contundente en este sentido ha sido el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro. A su juicio, a quienes "realmente benefician los presupuestos" que presenta el Ejecutivo gallego es a un porcentaje mínimo de ciudadanos que el líder del PSdeG ha situado en el "4% de los gallegos", es decir, "los más ricos", mientras "condenan al 96 por ciento restante a peores servicios públicos y cero soluciones" en diferentes materias como la vivienda.

Durante su discurso en la sesión de control celebrada a principios de semana, Besteiro no dudó en acusar al Gobierno del Partido Popular que gestiona "para unos pocos y olvida a las mayorías sociales". Con esta actitud convierte los presupuestos para 2025 en un mero ejercicio de "autocomplacencia y desigualdad”.

En este sentido, parafreseando al propio conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, señaló que las cuentas servirán para beneficiar a 115.000 gallegos de las rebajas fiscales, es decir, el 4% de la población. Para el dirigente socialista "no se trata de beneficios fiscales" sino de "privilegios elitistas".

Además, de los cálculos del PSdeG se desprende que Galicia deja de ingresar 796 millones de euros en beneficios fiscales, dinero que "podría destinarse a reforzar los servicios públicos" y el estado del bienestar. 

Curiosamente, ante esta situación, son constantes las quejas del Gobierno de la Xunta de falta de inversión por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en Galicia. José Ramón Gómez Besteiro, en relación con esto, no dudó a la hora de criticar lo que denominó como "torpe negativa” de Alfonso Rueda a la condonación parcial de la deuda, una decisión que  "nadie entiende" y que comparó con los 1.858 millones de euros que la comunidad gallega tiene que pagar a los bancos, es decir, "más de lo que se va a invertir en toda la Atención Primaria o en Política Social", como recogen los presupuestos de 2026.