El naufragio de pesquero gallego 'Vila de Pitanxo' en febrero de 2022 en aguas de Terranova (Canadá) acabó con la vida de 21 de los 24 marineros que viajaban a bordo. 

Desde entonces, las familias no han parado de pelear para se localizara el barco y este domingo han recibido una noticia positiva. El Rov submarino que descendió el sábado para comprobar la estructura metálica localizada el viernes por el buque 'Ártabro', que se encarga de la misión de búsqueda, localización e inspección del pecio, ha confirmado que se trata del pesquero gallego.

El siguiente paso que se dará será realizar una grabación para tratar de esclarecer qué ocurrió aquel fatídico 15 de febrero. Para ello, el robo volverá a descender, este vez "lo más cerca posible" para recabar todas las imágenes que pueda "respetando la seguridad".

Un "gran alivio" para las familias 

Las familias de las víctimas han recibido la noticia con esperanza. Su portavoz, María José de Pazo, ha tachado la información de "muy positiva" y ha reconocido que supone "un gran alivio".

"En ese barco fallecieron 21 víctimas y 12 están desaparecidos. Es como si fuera su tumba", ha precisado, resaltando que "tiene gran importancia a nivel judicial", pero también "desde el punto de vista emocional". "Es importante este avance", ha resumido. 

La investigación 

Desde que el 'Vila de Pitanxo' naufragó a 450 kilómetros de la costa de Terranova hace algo más de un año, no han cejado en su lucha por averiguar qué sucedió, y  siempre han pedido que se bajara al pecio para recabar pruebas.

Durante la instrucción, el juez ha tomado declaración a los supervivientes: al patrón del pesquero, Juan Padín, en calidad de imputado, y a su sobrino, Eduardo Rial y el marinero Samuel Kwesi, como testigos.

La investigación judicial obedece al hecho de que este último ofreció una versión que contradice la expuesta por los anteriores, y que apunta a posibles negligencias por parte de Padín y Rial, lo que habría desencadenado la tragedia.

Tras tomarles declaración, el magistrado prohibió salir de España al patrón del pesquero, le retiró el pasaporte y le impuso la medida cautelar de comparecer cada quince días en sede judicial y estar localizado.

Ahora, todas las pruebas que se recaben durante la investigación servirán para el caso.