Javier Negre desembarcó en Argentina como uno de los altavoces más ruidosos del presidente Javier Milei. Pero lo que empezó como una operación mediática en apoyo al libertario se ha transformado en un fenómeno de desgaste: esta semana, en el canal C5N, Gustavo Sylvestre lo utilizó como ejemplo de periodismo militante y objeto de burla, al calor de unas declaraciones en las que culpaba a los porteños por la derrota electoral de Milei en la capital.
Para ser más concretos, durante la emisión del lunes, Sylvestre arremetió contra Negre tras su intervención en otro programa donde señaló a los habitantes de Buenos Aires como responsables de que Milei no lograra imponerse en la ciudad. El periodista argentino planteó que este tipo de discursos son más propios de un agitador político que de un analista, y subrayó la paradoja de que un comunicador extranjero se dedique a responsabilizar al electorado local de sus decisiones.
Un análisis que Sylvestre remató tildando a Negre de “trol libertario” y “vocero en las redes”, además de otras lindeces como el hecho de forzar el acento argentino para intentar llegar a más gente.
#HabloElPueblo
— Cecilia Grierson ⭐️⭐️⭐️ (@ceciliaencina) September 8, 2025
🗣️"Escuchen lo que decía Javier Negre anoche. No entendieron nada".@Gatosylvestre en Minuto Uno por @C5N pic.twitter.com/keJrCRqOrF
Del apoyo a Milei a la sobreexposición
El vínculo de Negre con Javier Milei no es nuevo. Desde su llegada a Argentina en 2024, el periodista español ha buscado consolidarse como una de las voces mediáticas más cercanas al presidente. Lo hizo tomando las riendas de La Derecha Diario, un portal digital que ha funcionado como caja de resonancia de las ideas libertarias y que, bajo su dirección, ha multiplicado su alcance en redes sociales.
Esa cercanía le abrió puertas vedadas a otros medios. Negre ha acompañado a Milei en viajes oficiales, ha participado en ruedas de prensa restringidas y ha difundido contenidos que luego el propio presidente replicaba en sus redes. En la práctica, su medio se convirtió en uno de los más compartidos por la cuenta oficial de Milei, con cientos de publicaciones amplificadas directamente por el jefe de Estado.
La relación entre ambos ha sido de mutua utilidad. Para Milei, Negre representa un canal de comunicación directa con un segmento joven y radicalizado, habituado a consumir información a través de clips virales y titulares confrontativos. Para Negre, el presidente argentino le ofreció una plataforma de visibilidad internacional y acceso privilegiado, que reforzaba su papel como referente de un periodismo militante en la región.
El protagonismo de Negre se ha visto incluso en la interna del oficialismo. En agosto de este año, la vicepresidenta Victoria Villarruel presentó una denuncia penal contra él por intimidación pública y amenazas, acusándolo de liderar desde su medio una campaña sistemática en su contra. El episodio evidenció cómo su rol desbordó lo periodístico para adentrarse en las disputas de poder del propio gobierno.
Lejos de disminuir su exposición, aquel enfrentamiento reforzó la percepción de que Negre actúa como una pieza más dentro del engranaje político mileísta, con capacidad de intervención en el debate institucional.
Milei pierde fuelle y el peronismo se impone en Buenos Aires
Las elecciones celebradas el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se saldaron con una contundente victoria de la coalición peronista Fuerza Patria, que obtuvo cerca del 47 % de los votos frente al 33 % alcanzado por La Libertad Avanza, el espacio del presidente Javier Milei. La participación fue del 61 % del padrón electoral, y el peronismo logró imponerse en seis de las ocho secciones electorales y en más de 90 de los 135 municipios, consolidando mayorías en la Legislatura bonaerense.
El impacto político fue inmediato. Milei reconoció la derrota y anunció que haría autocrítica, aunque insistió en mantener su agenda económica. Los mercados, sin embargo, reaccionaron con nerviosismo: el peso argentino se depreció con fuerza, los bonos se desplomaron hasta un 9 % y el índice bursátil retrocedió, reflejando la incertidumbre sobre la capacidad del presidente para sostener sus reformas sin apoyos legislativos sólidos.