Javier Milei sufrió este domingo por la noche un batacazo electoral que ha golpeado su imagen política tanto dentro de Argentina como en el panorama internacional. Y es que sus afines en España, tanto Ayuso como Vox, se han situado en el foco por esta causa.

En las elecciones legislativas de este domingo, el partido de Milei, La Libertad Avanza, cayó en las urnas en la provincia de Buenos Aires, donde la formación peronista Fuerza Patria -donde se congregan líderes como Cristina Fernández de Kirchner- se hizo con el 47% de los votos, más de trece puntos de diferencia, contando así el 33,82% del mandatario argentino.

Unos resultados que dejarían al peronismo en Argentina con 21 diputados, frente a los 18 de los liberales de Milei. La diferencia entre las dos principales listas aumenta en el Senado provincial, donde Fuerza Patria colocaría a trece de sus candidatos, frente a los ocho de La Libertad Avanza y los dos de Somos, si bien Frente de Izquierda no tendría representación en esta cámara. Asimismo, estos números debilita las expectativas de Milei de cara a la próxima cita en las urnas generales para el 26 de octubre y en el que está prevista la renovación de la mitad del Congreso argentino.

Sin medias tintas, Milei, tras conocer los resultados, reconoció su “clara derrota”: “Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, declaró en la sede de su partido el domingo por la noche. No obstante, a este análisis sumó cierto aire de “autocrítica”, pero sin vistas a modificar su metodología política: “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a mantener el esquema cambiario, redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación y vamos a mejorar nuestra política de Capital”, garantizó.

Unas palabras que han resonado en las últimas horas en el espectro mundial e hispanohablante y, en lo que concierne a España, ante el arraigo que ha ido edificando Milei desde que asumió el mando de la Casa Rosada, sus estrechos lazos con la Comunidad de Madrid y la extrema derecha, ¿se verán afectados por este revés electoral?

De la sintonía con Ayuso a encabezar los actos de Vox

La figura de Milei ha estado muy presente en España desde que asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, y es que su perfil ultraderechista ya venía resonando de antaño en su espectro afín en Europa, ganándose así un hueco en éste. Sin embargo, cierta sorpresa vino de la mano con la sintonía que se denotó con la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien en junio de 2024 le concedió la Medalla Internacional de la región.

En este acto público en la Real Casa de Correos de la capital, el Gobierno de Ayuso desplegó la alfombra roja para recibir a Milei en un contexto de clara sintonía paralela también con Vox, pero a su vez de crispación por los insultos que el argentino dirigió a Moncloa y, especialmente, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su entorno cercano.

En el discurso de ambos mandatarios, por su parte, Ayuso denotó su “profunda alegría” por haber estrechado estos lazos internacionales: “Debemos cuidar los valores occidentales, desde las democracias liberales, frente a los proyectos liberticidas. Aquí se ha empezado por eliminar la separación de poderes y por poner impuestos voraces”, defendió. A la par, Milei cargó contra el “monstruo horrible” al que llamó socialismo, ideología a la que culpó de “crear miseria”.

Debido a este acercamiento de posturas en directo, tanto PSOE como Más Madrid, además del Gobierno central, se postularon en contra, siendo las dos formaciones regionales las que reclamaron la retirada de la Medalla concedida a Milei.

De la misma manera, esta ‘amistad’ política entre Ayuso y Milei aconteció en un momento de auge para el argentino en España de la mano de Vox, partido con el que compartió actos públicos y otras muestras de sintonía más junto a Santiago Abascal.

Sin ir más lejos, los próximos días 13 y 14 de septiembre, el argentino volverá a nuestro país para participar en ‘Europa Viva 25’ en el Palacio Vistalegre de Madrid; un evento que tendrá por lema ‘Comienza la reconquista’ y financiado de manera “parcial” por el Parlamento Europeo, debido a la presencia que tendrá de otros líderes del partido Patriotas por Europa, la tercera fuerza de la Eurocámara.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio