El nuevo curso escolar acaba de arrancar y en Galicia, a tenor de lo que se pone de relieve desde diferentes ámbitos, parece que arrastra problemas que la oposición se encargó de poner de manifiesto en sede parlamentaria.

El primero en hacerlo fue la portavoz de Educación del Bloque Nacionalista Galego, Cristina Fernández, que centró sus críticas personalizadas en el conselleiro del ramo, Román Rodríguez, debido a las “nuevas instrucciones” para este curso, que "limitan el acceso del alumnado con Necesidades Específicas de Apoio Educativo (NEAE) a los efectivos docentes y especialistas que precisan", cualificando las medidas de "muy excepcionales" como un ataque al "bienestar y avance educativo" de este colectivo.

En este sentido, en su intervención, Fernández recordó al titular de la Consellería de Educación que la declaración de la propia Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa, dependiente de su departamento, ya confirmó que “ese alumnado más vulnerable es en el que tenemos que pensar". Ante esta afirmación, la diputada nacionalista fue clara al señalar que a partir de aquí “solo tendrían que asignar a cada centro el profesorado o especialistas que precisan: PT preferente dentro del aula, sesiones semanales... Ni más ni menos. Es lo que necesitan, lo que merecen y es un derecho”.

A pesar de lo señalado por la citada Dirección Xeral de la Consellería de Educación, según explico la portavoz del Bloque en la materia, la Xunta “ha decidido hacer lo contrario”, es decir, “asignar profesorado por debajo del catálogo oficial, haciendo desaparecer a los especialistas en PT y AL". A esto se suma el hecho de que la administración autonómica “ha dejado sin cubrir 800 plazas docentes y ofertar 273 vacantes a media jornada de los Plan MEGA y PROA+”.

Lo anterior, además, se “agrava” con una bajada constante “del número total de docentes en los presupuestos” de la Xunta de Galicia desde 2009, cuando Alberto Núñez Feijóo accedió por vez primera a la presidencia.

Estos dato y otros han sido disfrazados por la Consellería que dirige Román Rodríguez, tal y como denunció en el Parlamento Cristina Fernández, acusando al Gobierno regional de "ocultar que hay menos profesorado que nunca, en aulas masificadas".

Apuesta por la enseñanza privada

En sus intervenciones, la portavoz de Educación del BNG se apoyó en cifras, como la relativa a la no contratación este curso de 142 docentes de Pedagogía Terapéutica, que el profesorado de apoyo se contrata a media jornada, "colocando a los docentes en la precariedad laboral", mientras, a cambio, “se financia la enseñanza privada con conciertos de 350 millones de euros".

Ante esta situación, la diputada nacionalista advirtió de que la comunidad educativa está “en pie de guerra”, debido a lo anterior y a que muchos centros educativos han iniciado el nuevo curso escolar “sin el personal necesario”.

Pero no solo el Bloque Nacionalista Galego criticó estos días a la Xunta por cuestiones relacionadas con el nuevo curso recién estrenado. Los socialistas reclamaron en el pleno del Parlamento autonómico “garantías” al Ejecutivo gallego para que “facilite el transporte escolar a todo el alumnado que lo necesite”.

Lo hicieron los socialistas a través de su diputado Julio Abalde quien además defendió a través de una moción el “establecimiento de un protocolo de resolución de las quejas que presenten las familias, de modo que les den respuesta en un plazo inferior a un mes”.

La petición del PSdeG se debe a lo ocurrido el pasado curso, con reclamaciones constantes por parte de madres y padres a propósito de los problemas relacionados con el transporte escolar que, incluso, provocarán que la Valedora do Pobo “tomara cartas en el asunto”.

Entre otras cuestiones, las quejas giraron alrededor del incumplimiento de horarios, buses que no llegaban a las paradas, empleo de vehículos sin plazas suficientes o ausencia de medidas de seguridad mínimas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio