El próximo domingo, en todos los municipios de la comarca de Ulloa, está convocada una concentración a las 12 del mediodía. Es la primera acción promovida por la Plataforma Ulloa Viva tras conocerse el visto bueno de la Xunta al proyecto de Altri a través de la Declaración de Impacto Ambiental, publicada este viernes en el Diario Oficial de Galicia.

En un comunicado, la Plataforma señala que el anuncio “confirma lo ya sabido, el ajuste (o reajuste) de informes sectoriales a la decisión política previa de autorizar la macrocelulosa”.

Los integrantes de este colectivo, tras señalar que los informes tan esperado todavía no hay sido publicados, critican la falta de transparencia de todo el procedimiento. Esta Declaración de Impacto Ambiental adelanta “las futuras resoluciones de Autorización Ambiental Integrada y de la propia aprobación del Proyecto Industrial Estratégico, en una secuencia sucesiva de decisiones político-administrativas”; el objetivo, según dicen, no es otro que “amparar la ejecución de una industria contaminante en lo ambiental y de fuerte impacto negativo a nivel territorial, patrimonial, socio-económico y para la salud de las personas”.

Continúan afirmando que las modificaciones introducidas en comparación con el proyecto inicial, “así como los condicionantes impuestos en la DIA, no alteran la decisión sustantiva, que es la de evaluar favorablemente el conjunto del proyecto” en un procedimiento que califican como “viciado, parcialmente externalizado y que siempre estuvo sobre determinado por la previa decisión política de autorizar la macro celulosa”.

Una de las cuestiones que llama la atención de lo sabido en las últimas horas es que alguna documentación aportada al expediente coincide en la fecha del 5 de marzo con la propia Declaración de Impacto Ambiental, y así lo pone de manifiesto Ulloa Viva.

La Plataforma, a lo anterior, suma “el cambiazo del informe de evaluación de los parámetros del vertido, entre otros o como informes sectoriales inicialmente críticos o discrepantes se transformaron en favorables”, y todo sin que la promotora alterase lo básico de su proyecto.

Para los denunciantes, la Xunta de Galicia ha estado “jugando a favor de su aprobación durante todo el proceso, ocultando informes para la población mientras los filtraba en algunos medios de comunicación y sin escuchar nuestras demandas ni después de la demostración de la histórica manifestación de diciembre en Compostela”.

"Celeridad inusual"

Ante lo ocurrido, acusan al Gobierno que preside Alfonso Rueda de “falta de respeto” con los afectados y de dejar de ser imparcial para situarse claramente al lado de los intereses de la empresa portuguesa.

A modo de conclusión, consideran desde Ulloa Viva que lo sucedido a nivel administrativo es “inadmisible”, criticando que “las normas fueron adecuándose al proyecto garantizando que saliera adelante a toda costa”. Asimismo anuncian que seguiran luchando “por los medios que haga falta” y que ejercitarán “todas las medidas administrativas y judiciales contra las resoluciones que autoricen el proyecto Altri”.

En una línea similar se ha pronunciado tras conocerse la DIA el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro.

En su opinión, la sostenibilidad del proyecto “no solo en su aspecto ambiental, sino también en el social y económico, están en entredicho".

Con respecto a la posible inversión, Besteiro ha afirmado que “estamos hablando de 250 millones de euros de dinero público. No es una cifra menor, es una apuesta que puede hipotecar recursos fundamentales para Galicia”, para preguntarse a continuación si la región “¿puede permitirse destinar una cantidad tan elevada de dinero público a una empresa que no garantiza un futuro solvente?”, algo que para el líder de los socialistas gallegos es “una irresponsabilidad absoluta”.

Otro de los aspecto sobre los que ha hecho hincapié es la “rapidez con la que la Xunta tramitó los informes ambientales necesarios para que el proyecto avanzase, una celeridad inusual en comparación con otros proyectos industriales en Galicia”. Por ello, no ha dudo en asegurar que esta premura choca con inicitivas que “realmente benefician” al conjunto de la ciudadanía, en cuyo caso “la Xunta pone trabas y atrasa los procesos, pero para Altri todo va a toda velocidad ¿Por qué este trato de favor? ¿Qué se está escondiendo detrás de estas prisas?", ha agregado.