La vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los jóvenes, que cada vez tienen más difícil emanciparse. Sin embargo, la confrontación política tan acusada existente en la actualidad en nuestro país, está llevando a varias comunidades autónomas a renunciar a importantes partidas económicas para poner freno a este problema.
Aunque el Gobierno de España ha aprobado un Plan Estatal de Vivienda que comprende una inyección de 4.000 millones de euros, Extremadura, va a renunciar a los fondos estatales que le corresponden por "tacticismo político".
Así lo denuncia el Partido Socialista de la región, que asegura que en este caso se van a perder un total de 200 millones, una cantidad que es un 355% superior a la establecida en el plan anterior. Esto va a ocurrir, a juicio del diputado socialista Fernando Rodríguez, por "por servilismo puro y duro a los intereses de la calle Génova y de Feijóo".
Corresponsabilidad y protección pública
La llegada de este dinero está supeditada a unas condiciones que el Ejecutivo de María Guardiola ya ha avanzado que no va a aceptar.
Por un lado está la corresponsabilidad económica. La Junta de Extremadua "debe aportar 80 millones de euros", explica Rodríguez, que puntualiza que “no existe ningún problema para hacerlo, al igual que ha ocurrido en otros planes". La cuestión es que "no hay voluntad política" por parte del Partido Popular, denucia.
La segunda condición es blindar el carácter protegido de la vivienda. En este caso el Gobierno extremeño quiere a los 20 años los pisos que se han edificado con fondos públicos puedan venderse como privados, lo cual "supone un pelotazo inmobiliario y dispara la especulación del mercado", defienden los socialistas.
Más de un centenar de viviendas paralizadas
Ese mismo tacticismo político de Guardiola que va a llevar a esta comunidad autónoma a perder los 200 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda es el que ha paralizado, asegura Rodríguez, la construcción de 120 viviendas previstas por el Gobierno de España en Navalmoral de la Mata a raíz de la puesta en marcha de la gigafactoría de Envision.
"La Junta de Extremadura debe acabar las obras de urbanización en Los Viñazos, trabajos que nunca concluye y, por lo tanto, las viviendas no pueden comenzar a construirse", explica este diputado, que insiste en que esto consituye un "un ejemplo más del bloqueo al que Guardiola somete a la región".
Plan Habita, ¿plan fantasma?
También en materia de vivienda, Rodríguez alerta de la "mentira" que esconde el Plan Habita Extremadura. En este contexto detalla que el Ejecutivo autonómico anunció la construcción de 3.000 viviendas antes de 2027, para lo cual se anunció una inversión de 400 millones de euros a través de un convenio con 11 entidades bancarias.
Sin embargo, este socialista advierte de que “ni da tiempo a construir 3.000 viviendas en dos años, ni existe tal cuerdo". "Solo se trata de una declaración de intenciones de los bancos para revisar documentación porque el dinero, los 400 millones, va a salir de los bolsillos de los extremeños y extremeñas sin ayuda alguna de la Junta”, recalca.
No solo Extremadura
Extremadura no es la única región que va renunciar a los fondos del Plan de Vivienda del Gobierno central. También otras comunidades autoónomas como Aragón parecen estar dispuestas a perder el dinero.
En el caso de esta región la partida implica 250 millones, es decir, 182 más que los contemplados en el plan anterior.
Pero tampoco aquí el Ejecutivo del Partido Popular que lidera Jorge Azcón quiere mantener la protección pública de las viviendas y pretende que puedan ser descalificadas en el plazo de diez años, 20 como máximo.