Partido Popular (PP) y Vox en la Comunidad Valenciana han llevado este jueves a Les Corts una petición para que el Ejecutivo valenciano de Carlos Mazón lleve a las aulas de los centros escolares de la autonomía conocimientos sobre la práctica cinegética -la caza- así como, según han sostenido, sus valores culturales y naturales, y demás actividades como charlas en centro educativos, talleres o campamentos.
Tras recibir luz verde en la comisión de Medio Ambiente de Les Corts, la formación de extrema derecha ha defendido la propuesta señalando que esta busca fomentar la cultura de caza y garantizarse el relevo generacional. Al hilo de ello, desde Vox han sostenido que otro de los fines de la propuesta es educar a las nuevas generaciones en la cinegética para que sean parte activa de esta con el control de especies y el mantenimiento de los ecosistemas.
No obstante, poco después de conocerse esto último, desde el PSPV y Compromís se han pronunciado para cargar contra la medida, que han calificado de “descabellada”, porque, según sostienen, busca “meter armas en las aulas” y “enseñar a los más pequeños a cazar”, fomentando así “la cultura de la violencia y la muerte”.
Charlas, cursos y talleres didácticos
En línea con lo que han sostenido ambas formaciones, entre las medidas desglosadas incluyen la impartición de charlas, programación en intervenciones en las que aborde la caza en centros educativos, cursos específicos para jóvenes, convivencias, talleres, campamentos y actividades extraescolares. Asimismo, tanto derecha como extrema derecha solicitan “favorecer el aprendizaje de habilidades relacionadas con la práctica de la caza”, así como llevar a cabo una campaña de promoción donde “se difunda correctamente la razón de ser del cazador entre los jóvenes para crear una imagen social positiva del colectivo”.
Entre otras cosas, la petición también incluye la promoción de cacería y tiradas deportivas con un programa de precios especiales para jóvenes, así como el diseño de bonos que faciliten el acceso de los jóvenes a las cacerías.
La propuesta, que ha sido anunciada inicialmente por Vox, ha recibido el respaldo del PP que considera que el sector de la caza, además de promover el uso de los recursos naturales, es un “importante sector económico con relevancia cultural” que ven necesario “defender y promocionar tras ocho años de ataques con el gobierno del Botànic”.
Migrantes y donaciones de sangre
La iniciativa se ha anunciado después de que este lunes Vox pidiera en Les Corts diferenciar entre “población nacional y población migrante” en lo que respecta a “la contribución neta al Estado del bienestar”, “la recepción de ayudas”, “el uso de servicios de urgencias sanitarias”, “la cantidad de donantes de sangre” y “el absentismo laboral”. En el último de los casos, además, también pedía distinguir entre hombres y mujeres y en función del rango de edad. María Teresa Ramírez, Joaquín Alés y José María Llanos firman esta propuesta que han sacado adelante con el apoyo necesario del Partido Popular.
La propuesta propia del PP, aprobada a su vez con los votos de Vox, tampoco se quedaba corta, dado que contempla la eliminación de estadísticas sobre vivienda o referidas al uso del valenciano en la administración, pero propone sumar estadísticas taurinas y relacionadas con el número de “niños y niñas migrantes sin referente familiar”. “Buscan convertir la vulnerabilidad en sospecha y la infancia en titular de tertulias. Quieren poner cifras donde debería haber inversión y etiqueta donde debería haber derechos”, denunciaba el representante de los socialistas valencianos (PSPV), José Antonio Díaz. “Han pasado de medir la exclusión a medir a los excluidos”, resumió.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover