El presidente de la Generalitat de Catalunya y líder de los socialistas catalanes (PSC), Salvador Illa, se reunirá este martes con el que ocupara su puestos años atrás y se convirtiera en líder fugado del independentismo, Carles Puigdemont. El encuentro, que será a puerta cerrada y el primero desde que Illa recogió el bastón de mando, tendrá lugar a las 16:30 horas en Bruselas, capital de Bélgica y de las instituciones europeas, donde se ubica Delegación del Gobierno catalán ante la Unión Europea (UE), tal y como ha comunicado el propio Ejecutivo catalán.
Con este movimiento, Illa pretende "enviar un mensaje de que, en democracia, el diálogo es el motor primero, el que pone en marcha el coche”. Así lo ha reconocido el propio presidente en una entrevista concedida este lunes en Catalunya Ràdio y TV3, en la que también ha asegurado que “el motor de arranque del coche en democracia es el diálogo”. “Voy por eso", ha añadido, detallando que la iniciativa ha sido suya y que le habría gustado recibir a Puigdemont en el Palau de la Generalitat, algo que no es posible porque no se la ha aplicado la Ley de Amnistía.
Esta reunión entre el mandatario autonómico y el jefe de Junts per Catalunya llega en una semana con un marcado tinte catalán. El mismo martes, horas antes del encuentro, el Consejo de Ministros dará luz verde al proyecto de Ley de condonación de la deuda de las comunidades autónomas que, si bien beneficiará a la totalidad de los territorios, es una petición de las formaciones independentistas de Cataluña y ha generado mucha polémica en el arco parlamentario e, incluso, dentro de las propias filas socialistas.
Condonación de la deuda
La propuesta pilotada por el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero, tras un acuerdo suscrito con Esquerra Republicana (ERC), asumiría, de ser posteriormente aprobada la norma en el Congreso de los Diputados, 83.252 millones de euros de deuda de las autonomías. De entre tantas, Andalucía y Cataluña serían a las que más cuantía se les perdonaría, con 18.791 millones y 17.104 millones respectivamente y representando el 43% del total. Tras ellas, la Comunidad Valenciana (11.210 millones), la Comunidad de Madrid (8.644 millones) y Castilla-La Mancha (4.927 millones) serían las más beneficiadas.
Galicia (4.010 millones), Castilla y León (3.643 millones), Murcia (3.318 millones), Canarias (3.259 millones), Aragón (2.124 millones), Baleares (1.741 millones), Extremadura (1.718 millones), Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones) también disfrutarán la condonación. Cabe destacar que País Vasco y Navarra quedan excluidas de esta política debido a su no inclusión en el régimen común, aunque estas han sugerido que se les compense de una forma similar a través de sus sistemas forales. No obstante, la última palabra la tendrán las Cortes Generales, donde el Gobierno necesitará el apoyo de todas las formaciones que posibilitaron la investidura.
La posición del Partido Popular (PP) es contraria cuando se pronuncia desde Génova 13, pero los líderes autonómicos son más reticentes a la hora de pronunciar un no rotundo. Es más, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero, donde fue planteada esta materia, sus once presidentes decidieron levantarse de la mesa de diálogo sin votar, evitando pronunciarse de forma negativa y permitiendo a la medida avanzar gracias al voto favorable de las autonomías socialistas (Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla – La Mancha).
El Gobierno entendió este desaire de las comunidades del PP como una abstención, considerando que los barones conservadores no llegaron a votar directamente que no a esta propuesta porque, bajo su punto de vista, finalmente se acabarán acogiendo a ella si sale adelante y aunque la critiquen. Pese a esta tesitura, Montero aún no descansa tranquila, dado que Junts se ha propuesto torpedearla pidiendo que no sea extensible a todas las CCAA. Por otro lado, Sumar reclama que este perdón al endeudamiento no se dé a las regiones que perdonan impuestos a los ricos y practican el dumping fiscal, como es el caso de Madrid.