Mataró ha sido elegida Capital de la Economía Social de 2026, convirtiéndose de esta manera en la primera ciudad catalana en lograr este reconocimiento. Así lo ha anunciado este miércoles la viceprisdenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Consejo de Fomento para la Economía Social celebrado en Madrid. Díaz ha explicado que la decisión se ha tomado debido a la tradición cooperativa de la capital de la comarca del Maresme. 

La tradición cooperativa de Mataró inició en 1864 con la creación de la Cooperativa Obrera Mataronense, la primera cooperativa de España, impulsada por los trabajadores de una fábrica local. Desde entonces, se han constituido otras como la Unió de Cooperadors, el Cafè Nou, Forn del Vidre, Cafè de Mar.  En la actualidad, la ciudad tiene un ecosistema dinámico que cuenta con más de 100 entidades que innovan en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social.

Además, Mataró también dispone de un Plan Estratégico de Economía Social, muestra de la colaboración público-privada y con la sociedad civil para fomentar la sostenibilidad y contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos. Asimismo, la ciudad forma parte de la Red de Municipios de la Economía Social y Solidaria (XMESS) y cada mes de junio celebra la Semana de la Economía Social y Solidaria, en la cual se organizan distintas actividades sobre este ámbito. Entre las infraestructuras destacadas respecto a esta materia de la localidad se encuentran el TecnoCampus, el cual imparte la Cátedra de ESS, y el Ateneu Cooperatiu del Maresme, que actúa como nexo integrador de las políticas a nivel comarcal.

Yolanda Díaz también ha remarcado que el papel de liderazgo de Mataró en la red de municipios por la ESS de Cataluña es otro ejemplo del firme compromiso de la ciudad estos últimos años con este modelo económico. "Estoy convencida de que esta capitalidad permitirá consolidar un legado que trasciende 2026, posicionando a España como un país que no solo avanza en economía social, sino que lo hace desde el compromiso, la creatividad y la cooperación interterritorial", ha declarado.

La capitalidad de la Economía Social, una iniciativa creada en 2021 para promover el conocimiento sobre el ámbito

La capitalidad de la Economía Social se creó en 2021 como una iniciativa para promover un mayor conocimiento del ámbito. Igualmente, busca fomentar el ecosistema de empresas que conforman las cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de trabajo de iniciativa social, empresas de inserción o mutualidades, entre otros.

Mataró toma el relevo de Murcia, que ha sido la capital de la Economía Social en 2025. En los años anteriores lo fueron Valencia (2024), San Sebastián (2023), Santiago de Compostela (2022) y Teruel (2021).

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover