El Ayuntamiento de Mataró ha mantenido esta semana un encuentro con más de una veintena de empresas de los polígonos de actividad económica (PAE) de la ciudad como paso previo a la constitución de un grupo de trabajo transversal. El objetivo de esta nueva mesa de polígonos es crear un espacio que refuerce la comunicación directa y la colaboración entre el consistorio y el tejido empresarial de estas áreas industriales y de servicios.
Mataró dispone de siete polígonos en los que se concentra una parte significativa del tejido empresarial del municipio: Mata-Rocafonda, Pla d’en Boet, Balançó i Boter, Hortes del Camí Ral, Vallveric y El Rengle I y II. El conjunto de los PAE constituye un motor económico destacado para la ciudad por su impacto en la creación de empleo. Actualmente, en estos espacios se encuentran unas 900 empresas que generan más de 11.000 puestos de trabajo.
La reunión, celebrada en el Espai Mataró Connecta, ha estado presidida por el concejal de Promoción Económica, Sergi Morales. Asimismo, también han asistido representantes de entidades del ámbito empresarial, como la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM) y la delegación comarcal de la PIMEC. Uno de los temas centrales ha sido el sistema de recogida de residuos de la actividad económica para contrastar su funcionamiento actual con los asistentes, compartir propuestas de mejora y, especialmente, recoger aportaciones para la próxima licitación del servicio.
La próxima intervención será la mejora del polígono Mata-Rocafonda
En los últimos años, el Ayuntamiento ha impulsado diversas acciones de mejora en los PAE de Mataró. Entre ellas, destaca el Plan de mejora integral de los polígonos de poniente desarrollado entre 2019 y 2021, con una inversión de 1,6 millones de euros cofinanciados por la primera convocatoria del Plan de Modernización de Polígonos de Actividad Económica de la Diputación de Barcelona. También llevaron a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y la vialidad del polígono Mata-Rocafonda en 2023, con una inversión de alrededor de 340.000 euros. Estas intervenciones se definieron conjuntamente con el sector empresarial.
La próxima actuación prevista es la construcción de una pasarela peatonal y la mejora del entorno urbanizado en el polígono Mata-Rocafonda. Con una inversión prevista de un millón de euros, esta intervención tiene como finalidad mejorar la conexión peatonal entre el polígono y la trama urbana y estará cofinanciada mediante el Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-28 de la Diputación de Barcelona.