Mataró plantará 190 nuevos árboles y 4.296 plantas arbustivas y herbáceas en el Parque Central, una de las iniciativas más relevantes del proyecto de renaturalización y resiliencia de los espacios periurbanos y urbanos de la ciudad Re-Natura Mataró. Estos árboles aportarán al parque 30 nuevas especies con buena tolerancia a la sequía y al calor, las cuales se sumarán a las alrededor de 70 especies diferentes que hay actualmente. Con este plan se incorporarán 10.000 metros cuadrados más de sombra en paseos y zonas de juego, 1.200 metros cuadrados más de superficie vegetal y 733 metros cuadrados de nuevos parterres. Además, se incrementará la interceptación de agua de lluvia en 344 metros cúbicos al año. Se prevé que en 30 años esta medida habrá permitido retener 64 toneladas más de CO2.
Los trabajos de renaturalización del Parque Central han sido adjudicados, por un importe de 475.228,04 euros, a la empresa Construcciones y Servicios FAUS, que seguirá el proyecto elaborado por MS Paisatge. Este plan contempla intervenciones tanto en el recinto histórico del Parque Central (el "viejo"), como en el nuevo, fruto de la ampliación realizada en el año 2000, y en la avenida del Corregiment de Mataró, que reforzará su función como conectora de los dos espacios verdes. Está previsto que los trabajos comiencen este mes de julio en el recinto viejo del parque y finalicen antes de terminar el año.
Mejor adaptación al cambio climático
El propósito de las actuaciones previstas en el Parque Central es potenciar su función ecológica como nodo central de la infraestructura verde urbana, fomentando una mayor biodiversidad y dotándolo de mayor resiliencia y capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático. Todas las intervenciones previstas tienen como finalidad mejorar la conectividad ecológica, crear espacios de biodiversidad y reforzar el aprovechamiento de las aguas.
Entre los objetivos específicos, definidos en base a los principales problemas detectados, se encuentran la sustitución gradual de la vegetación existente por especies más adaptadas al clima; el incremento de las zonas de sombra, especialmente en áreas de juego infantil y de paso; la diversificación del hábitat como refugio para fauna; la resolución de problemas de drenaje; la recuperación de agua de escorrentía y la mejora de la infiltración de aguas pluviales; la divulgación entre la ciudadanía del cambio hacia una gestión más sostenible y resiliente de los espacios verdes y la alineación de Mataró con los nuevos requerimientos normativos en gestión de aguas pluviales.
Distribución de las actuaciones
En el recinto histórico del Parque Central se mejorarán las condiciones de compactación del suelo y se replantarán algunos plátanos para mantener la estética del conjunto arbolado. En el perímetro próximo a la avenida del Corregiment de Mataró se realizará una plantación más biodiversa de nuevas especies para recuperar el paseo arbolado que antes ocupaban los eucaliptos. En la zona de refugio de fauna y en el perímetro de entrada se plantará vegetación arbustiva y herbácea atractiva para los polinizadores. En la parte baja se crearán nuevas cunetas con adoquines para reconducir y retener las aguas pluviales.
Por otro lado, en el nuevo recinto del parque se plantarán árboles biodiversos para generar sombra en los paseos principales y zonas muy frecuentadas, como las áreas de juego infantil, de calistenia y el parque de salud. Se implantarán sistemas urbanos de drenaje sostenible: jardines de lluvia en zonas deprimidas o creadas artificialmente al final de un talud para aprovechar el agua de escorrentía; cunetas verdes en los prados; franjas vegetadas inundables para retener e infiltrar el agua; dren francés conectado a la red de drenaje en las nuevas plantaciones de arbolado; modificación de bordillos para favorecer la infiltración en parterres; y sustitución del césped por pradera florida, con menor mantenimiento y mayor biodiversidad.
Asisimismo, en la avenida del Corregiment de Mataró se abrirán nuevos parterres más amplios y continuos, respetando el arbolado y plantando arbustivas para mejorar el suelo. Se reconstruirán y ampliarán los alcorques; se plantará nuevo arbolado para generar más sombra, reducir la temperatura y mejorar la conectividad ecológica; se optimizará la infiltración de aguas pluviales y se reubicarán los asientos y bancos a las bandas más cercanas a los dos parques.
Re-Natura Mataró, un proyecto con un presupuesto de más de 6 millones de euros
Re-Natura Mataró cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea mediantes los fondos NextGenerationEU. La iniciativa incluye distintas actuaciones, entre las que destacan los proyectos de mejora de rieras, parques y patios escolares. El presupuesto total de Re-Natura Mataró es de 6.089.891 euros, con ayudas de hasta 3.999.500 euros provenientes de los fondos europeos y financiación municipal.