Incertidumbre en Podemos: hay dos presidentes del tribunal de Garantías y nadie sabe quién manda
Podemos regresó a la actividad parlamentaria este miércoles con la comparecencia de urgencia de Mariano Rajoy para explicar sus vínculos con la Gürtel. A priori, parecía una jornada normal. Pablo Iglesias regresó de las vacaciones con su ya habitual americana y ya no extraña no verle junto a Íñigo Errejón, también con americana. Absoluta normalidad. Sin embargo, la incertidumbre se ha apoderado de la formación morada durante las últimas semanas. La declaración del presidente del Gobierno no fue más que un alto en el camino. Y es que, Podemos tiene un problema con su tribunal de Garantías: hay dos presidentes que no se reconocen el uno al otro y nadie sabe quién manda.
La dirección de TVE 'salda cuentas' y fulmina al responsable de ‘La2 Noticias’
Otra vez la dirección de informativos de RTVE es protagonista. Esta vez, lejos de otro caso de manipulación periodística como los que ha denunciado el Consejo de Informativos, ha sido por un cese fulminante. De la noche a la mañana. Se trata del despido de José Luis Regalado, editor de ‘La2 Noticias’, según ha desvelado InfoLibre y ha podido confirmar ELPLURAL.COM.
Limitación de mandatos ¿A favor o en contra?
Ya saltó el debate hace justo un año con el acuerdo de investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos y ahora ha vuelto a ocupar minutos y líneas de texto en los medios de comunicación después de que Albert Rivera anunciase en la comparecencia de Mariano Rajoy sobre la trama Gürtel en el Congreso que el próximo lunes presentaría una ley al respecto.
Adiós Gürtel, hola 3%
La base de la reivindicación independentista ha sido, tradicionalmente, el soberanismo: si Cataluña es una nación, un sujeto político con capacidad de decidir, puede apostar por la formación de su propio estado. Y aunque no todos los soberanista son independentistas -algunos creen en la viabilidad de una España plurinacional siempre que esta España reconozca el derecho a decidir de los catalanes-, todos los independentistas son soberanistas. O lo eran.
¿A qué temen los políticos?
Agosto de 1643. Una comisión presidida por el alcalde mayor de Cuenca, don Juan Enríquez de Zúñiga, llegó a la playa de la Caleta en Málaga, no iban precisamente de vacaciones, su motivo era otro mucho más inquietante, desenterrar una arqueta maléfica. Los operarios de la misión comenzaron las afanosas excavaciones dirigidos por un personaje singular como pocos, el expresidiario Jerónimo de Liébana. Don Juan como director de la expedición no daba crédito a las confusas órdenes que daba aquel tipo al que había conocido doce años antes en las cárceles de Cuenca.