Este martes se celebrará en el Parlament de Cataluña el segundo debate de política general de la primera legislatura de Salvador Illa. En esta sesión, el presidente de la Generalitat, hará balance de su primer año de mandato y de los avances conseguidos durante este período, así como de los objetivos para el próximo año. Asimismo, es previsible que Illa haga algún anuncio, aunque todavía se encuentra preparando su intervención. Desde su equipo aseguran que el jefe del Ejecutivo catalán espera que el debate sea constructivo y que todos los partidos estén a la altura. 

En el debate, Illa se centrará en tratar los problemas y retos más importantes de Cataluña como la vivienda, la seguridad o la salud. Además, podrá aprovechar la ocasión para destacar algunos de los proyectos aprobados en el primer año de legislatura como la construcción de 50.000 viviendas públicas hasta 2030, la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat o el Plan de Barrios y Villas para transformar los lugares que más lo necesiten con el fin de reducir las desigualdades territoriales. Estas y otras medidas servirán al presidente de la Generalitat para defender su mandato ante el resto de grupos parlamentarios en un momento en el que el Govern intenta sacar adelante los presupuestos para el próximo año. Después de Illa intervendrán los demás partidos y expondrán sus respectivos reclamos al Ejecutivo. 

La financiación singular, el punto más importante para ERC

En cuanto a los socios de Govern, es previsible que el principal reclamo que ERC haga a Illa sea el de avanzar en uno de los grandes puntos de su acuerdo de investidura con el PSC: el modelo de financiación singular para que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) recaude todos los impuestos de la región. En este sentido, la Generalitat y el Gobierno sentaron a mediados de julio las bases del nuevo sistema en una Comisión Bilateral celebrada en Barcelona. Sin embargo, a pesar de que los republicanos consideraron que el pacto entre la administración autonómica y la estatal era “un elemento claro e importante” que querían “poner en valor”, opinaron que era insuficiente y pidieron una mayor concreción. 

Desde entonces, el Ejecutivo ha aprobado un decreto ley, que fue convalidado la semana pasada por el Parlament, para fortalecer y ampliar la ATC con el objetivo de que esta pueda asumir la recaudación de impuestos aparte del IRPF, que está previsto que empiece a  ser gestionado por la hacienda catalana a partir de 2028. Para ello, la ordenanza le concede plena autonomía para la contratación de personal y contempla la creación de dos nuevos cuerpos tributarios (el Cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria). A la espera de ver la postura que decide adoptar ERC en el debate de política general, lo que se sabe es que su presidente, Oriol Junqueras, aseguró la semana pasada que para que haya alguna negociación presupuestaria se tendrán que cumplir “los compromisos en materia de modelo de financiación”. 

La cuestión de la financiación singular no es la única que puede querer abordar ERC respecto a los acuerdos de investidura. En este último año, el Govern ha cumplido con los republicanos aprobando varias de las medidas consensuadas, como el Pacto Nacional por la Lengua para impulsar el catalán o la extensión de la red de delegaciones exteriores con la apertura de tres nuevas en China, Canadá y Jordania. Entre ellas también se encuentra la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en la cual Aena invertirá más de 3.000 millones de euros, según anunció en septiembre, una decisión ante la cual Junqueras reclamó una “gobernanza catalana” tanto para esta como para el resto de infraestructuras aeroportuarias y ferroviarias. 

La vivienda, tema principal para los Comuns

Por otro lado, se espera que uno de los temas en los que se centren los Comuns en el debate sea el de la vivienda. En esta materia, la presidenta del grupo parlamentario, Jéssica Albiach, ha valorado positivamente algunas de las actuaciones acordadas con el Govern y que ya están aprobadas como la ampliación del parque público de pisos de alquiler, la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones o el impuesto a los grandes tenedores que compren vivienda, pero también ha reclamado sanciones a los propietarios que cometen fraude de ley en arrendamientos temporales y un avance más rápido

Asimismo, tras reunirse con la consellera de economía, Alícia Romero, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, para revisar el estado de los acuerdos entre los Comuns y el PSC, Albiach declaró la semana pasada que todavía no se daban las condiciones para empezar a negociar unos nuevos presupuestos autonómicos, aunque volverá a reunirse con el Govern este mes de octubre para realizar otra evaluación. Por lo tanto, la posición de los Comuns este martes podrá servir para intuir cómo irá el próximo encuentro. 

Los reclamos de la oposición

Cabe esperar que, como principal partido de la oposición, Junts aproveche el segundo debate de política general para criticar la colaboración entre Govern y Estado en temas como el acuerdo sobre el modelo de financiación singular, que los posconvergentes definieron como decepcionante; o la creación de una empresa mixta entre Generalitat y Renfe para gestión de Rodalies, mientras que la formación independentista aboga por un traspaso total e inmediato del Gobierno a Cataluña del servicio de trenes de cercanías catalán. Otro asunto que probablemente se aborde desde el grupo será la acusación que hace al Ejecutivo autonómico de utilizar TV3 (la cadena de televisión pública catalana) para “desnacionalizar” el territorio. 

Por el contrario, parte de los ataques de Vox y PP al Govern consistirán muy previsiblemente en acusarlo de ser continuista con el  independentismo, lo opuesto de lo que critica Junts. Además, el grupo de extrema derecha liderado por Ignacio Garriga seguramente se centrará también en dos de sus temas más utilizados: la inmigración y la inseguridad. 

Tanto la queja contra la “desnacionalización” que hace Junts como la de Vox sobre las políticas migratorias estarán incluidas probablemente en el discurso de Aliança Catalana. Igualmente, cabe esperar algún ataque por parte de la líder de la formación de extrema derecha independentista, Sílvia Orriols, al Govern por el apoyo a Gaza y a la flotilla que llevaba ayuda humanitaria interceptada por Israel, en línea con sus mensajes de la última semana.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover