El Govern de Cataluña ha aprobado este martes la apertura de tres nuevas delegaciones exteriores en China, Canadá y Jordania, con las que pasará a tener un total de 24, tras alcanzar el lunes un acuerdo con Esquerra Republicana (ERC). Esta ampliación se recoge en el informe que el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha presentado al Consell Executiu. De esta manera, el Ejecutivo lleva a cabo una de sus prioridades y compromisos para esta legislatura.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya anunció la Delegación en China en su viaje oficial al gigante asiático a finales del pasado julio, la cual permitirá que Cataluña tenga presencia institucional en una de las principales potencias económicas y geopolíticas del mundo, enmarcandose en el plan del Ejecutivo catalán de reforzar las relaciones con Asia. En el caso de la Delegación en Canadá, país que hasta ahora dependía de la de Estados Unidos, su objetivo es fortalecer la relación de Cataluña con un Estado que desde el Govern califican de "socio histórico en América del Norte". Por otro lado, la de Jordania servirá como Delegación en la región del Mediterráneo Oriental.

Una decisión enmarcada en el Plan de consolidación de las delegaciones en el exterior

La creación de estas nuevas delegaciones forma parte de la estrategia de la Generalitat de asentar y ampliar la red de delegaciones en el extranjero, mejorando su eficiencia y adaptandolas a los cambios globales. Por esta razón, se aprobó en julio el Plan de consolidación de las delegaciones del Govern en el exterior, que establece las bases de un nuevo modelo de gestión con el objetivo de optimizar su funcionamiento.

Una de las finalidades de este plan es impulsar un modelo de "delegación única" mediante la agrupación de delegaciones y oficinas sectoriales del Govern en un mismo espacio. Además, se pretende mejorar la coordinación institucional con el resto de organismos de la acción exterior del Ejecutivo catalán y con los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat.

La consellera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque ha explicado que con las nuevas delegaciones el Ejecutivo espera "abrir nuevas oportunidades para Cataluña en un momento en un momento de tensiones arancelarias".  Asimismo, ha asegurado que "la continuidad institucional en el ámbito internacional nos aporta estabilidad, seriedad y mayor presencia en aquellos ámbitos donde, económicamente y comercialmente, se pueden generar mejores oportunidades".

Reubicación de cuatro delegaciones

Aparte de la constitución de las tres nuevas delegaciones, el Govern también ha anunciado la reubicación de las sedes de cuatro ya existentes. La Delegación del Norte de África se trasladará de Túnez a Marruecos, situándose en el mismo país que la oficina de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat. En el caso de la Delegación en África Meridional, localizada en Sudáfrica, esta se denominará Delegación en África Meridional y Oriental y se ubicará en Kenia, donde se encuentra el complejo de Naciones Unidas más grande del mundo. 

Asimismo, la Delegación en el Sudeste de Europa pasará de Croacia a Rumanía, que según el Ejecutivo es "un país con un importante peso en la región por su proximidad a los Balcanes, pero también a Ucrania y a Moldavia, países fronterizos de la Unión Europea y candidatos a formar parte de ella". También se moverá la Delegación en Brasil, que dejará Río de Janeiro para instalarse en São Paulo, ciudad que cuenta con una oficina de ACCIÓ.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio