Desde su irrupción en el Parlament de Cataluña el pasado 2024 con los dos escaños de Aliança Catalana, la posibilidad de que la extrema derecha independentista consiguiese asentarse y, más allá de eso, triunfar en unas futuras elecciones autonómicas se convirtió en una no muy remota posibilidad, pero las últimas encuestas apuntan a que esta preocupación se convertiría en realidad. Una realidad que tendría un principal afectado y ese no es otro que Junts Per Catalunya, al que quitaría uno de cada cinco de sus votantes y al que adelantaría tanto en Girona como en Lleida, posicionándose como primera fuerza política en ambas circunscripciones electorales.
Así lo indica el reciente sondeo elaborado por Ipsos para La Vanguardia sobre una muestra de 2.000 entrevistas realizadas entre el 11 y el 17 de este mes de septiembre, según el cual el partido liderado por Sílvia Orriols se convertiría a día de hoy en cuarta fuerza política de Cataluña con 19 escaños y un 11,9% de intención de voto (la votarían uno de cada diez encuestados). Por lo tanto, obtendría 17 escaños más que en las últimas autonómicas, quedándose a tan solo dos tanto de Junts (que sería el que más perdería, 14 en concreto) como de Esquerra Republicana (ERC), que contarían con 21 cada uno, lo que significaría quedarse a tan solo tres de liderar en el independentismo. Ante estas previsiones, cabe cuestionarse a qué se debe el éxito de Aliança Catalana, una pregunta a la que puede responder el autor del libro Salvar Catalunya. La gestació del nacionalpopulisme d’Aliança Catalana, Xavier Torrens, quien ha realizado más de 100 entrevistas a miembros de la formación, de las cuales una decena fueron a la propia Orriols.
Origen de Aliança Catalana
Antes que nada, es importante conocer los orígenes de Aliança Catalana. Estos se remontan a 2020 cuando la formación fue fundada en la ciudad de Ripoll por Sílvia Orriols (1984) tras separarse de su anterior partido, Front Nacional de Catalunya, también independentista y con un discurso xenófobo, por discrepancias en el tema migratorio. Justamente la oposición a la inmigración es el eje central de su mensaje, con una ideología especialmente islamófoba.

En las elecciones municipales de mayo de 2023, Aliança Catalana logró la victoria en Ripoll, obteniendo seis concejalías, y Orriols se convirtió en alcaldesa de la localidad. Fue a partir de ese momento que el partido empezó a obtener una mayor relevancia a nivel autonómico. Esta se disparó a partir de las elecciones catalanas de 2024, en las cuales la formación logró hacerse con 2 escaños en el Parlament de Cataluña, uno en Girona y otro en Lleida, obteniendo un total de 118.000 votos, lo que representa un 3,8% del total del electorado.
Los principales factores del éxito de Sílvia Orriols
Xavier Torrens, quien aparte de ser un experto sobre Aliança Catalana y Sílvia Orriols, es profesor de ciencia política en la Universidad de Barcelona y sociólogo, deja claro en declaraciones a ElPlural.com que el aparente aumento de votantes del partido de extrema derecha independentista en tan solo un año “no es ni corriente ni normal”. Esto, según Torrens, se debe principalmente a tres factores.
En primer lugar, está la presencia de Aliança Catalana en el Parlament de Cataluña tras obtener dos escaños en las últimas elecciones autonómicas y, en segundo, su jefa de partido. “Sílvia Orriols es una líder carismática y ha sabido utilizar como altavoz el hemiciclo catalán y eso, ya de entrada, le ha permitido el ascenso que han detectado las encuestas”, explica Torrens. A estos dos elementos, el sociólogo suma un tercero, que es la actual tendencia de auge de la nueva extrema derecha en Europa y Occidente, habiéndose convertido en muchos países en la tercera, segunda o incluso primera fuerza política.
Los ejes centrales de su discurso: la inmigración y la inseguridad
En cuanto al discurso de Aliança Catalana, este se estructura en torno a dos claros ejes centrales: la inmigración y la inseguridad. Dos temas que según el sondeo publicado por La Vanguardia se encuentran entre los principales problemas de Cataluña para los catalanes, el primero en tercer puesto, siendo una de las mayores preocupaciones para el 16% de los encuestados, y el segundo en cuarto puesto (empatado con la independencia), siéndolo para un 7%.
“Su discurso se basa sobre todo en el resentimiento contra los inmigrantes y el miedo a la inseguridad. Además, estos dos discursos los unen en un único. Culpan a los inmigrantes de esa inseguridad”, asegura Torrens, que remarca que es una característica que comparte con el resto de partidos de extrema derecha occidentales. “Aliança Catalana ya da por sentado que es un partido independentista, por lo tanto, se centra en aquello en lo que están teniendo éxito Donald Trumo, Giorgia Meloni, Marine Le Pen o Santiago Abascal”, señala.

En su mensaje contra la inmigración, el partido de Orriols añade un componente, que es la idea de que la problemática migratoria del territorio catalán es culpa del Gobierno de España y, en consecuencia, del Govern de Salvador Illa, a quien ha calificado con anterioridad de “españolista”. En este sentido, la líder de Aliança Catalana, llegó a acusar al PSC de estar haciendo retroceder a Cataluña “a la edad media” por acoger a inmigrantes musulmanes, contra quienes es más dura en su discurso.
Torrents sostiene que, a pesar de que los flujos migratorios no dependen de un gobierno, este sí que es un argumento que utilizan para aumentar su base electoral, algo que, según el profesor de la Universidad de Barcelona, es habitual de todos los partidos nacionalpopulistas. “No estamos en contra de los migrantes, pero claro, nos llegan los peores inmigrantes, que además son delincuentes y son ilegales. Ese es el discurso prototípico”, declara.
Más abierta en temas como el aborto o la comunidad LGTBI, pero con matices
A pesar de las similitudes de la formación de la alcaldesa de Ripoll con otros partidos de extrema derecha europeos como Vox o el húngaro Fidesz (liderado por Viktor Orbán), el autor de Salvar Catalunya especifica que se diferencia de estos en asuntos como el aborto, la eutanasia o la comunidad LGTBI. Esto, según Torrens, explicaría que llegue a distintos sectores de la población y su intención de voto se mantenga estable en los diferentes tramos de edad, como muestra el sondeo. “Hay una nueva extrema derecha más reaccionaria en temas morales. En cambio, hay otra, en la cual se sitúan Alianza Catalana o Geert Wilders en Holanda, más abierta en estos temas”, explica.
Como ejemplo de ello, Torrens cuenta que la candidata de Aliança Catalana por Tarragona en las últimas autonómicas y actual secretaria institucional del partido, Aurora Fornos, le confesó para su libro que ella había apoyado a amigas suyas en su decisión de interrumpir su embarazo y que no modificaría la ley vigente sobre el aborto. Asimismo, Orriols no ha tenido problema en colgar la bandera LGTBI en el Ayuntamiento de Ripoll, como hizo once días después de ser investida alcaldesa en junio de 2023 con motivo del Día del Orgullo, algo que para Torrens es impensable en los ayuntamientos de Vox.
Sin embargo, el apoyo a la comunidad LGTBI por parte de la formación de extrema derecha ha quedado en entredicho en varias ocasiones, como cuando el segundo teniente de alcalde de Ripoll, Guillem Barranqueras, tildó a las drag queens de personas “sin cerebro inútiles para la sociedad”. Un mensaje apoyado por la líder de su partido.“No señala al colectivo homosexual, sino que denuncia la teatralización absurda de determinados individuos que no contribuyen a la plena normalización de la homosexualidad o la transexualidad”, defendió Orriols.
El origen humilde de Orriols, un arma a favor de Aliança Catalana
Aparte de su carisma, Torrens también destaca otra característica de Orriols como candidata de extrema derecha, esta es su origen humilde, que considera una gran ventaja respecto a líderes como Donald Trump. El sociólogo afirma que, si bien Trump ha conseguido que sus seguidores opinen que es un líder antisistema, en el caso de Orriols este argumento es todavía más creíble debido a su situación socioeconómica.
Torrens cuenta que Orriols vive en un piso de 70 metros cuadrados con cinco hijos y antes de convertirse en diputada del Parlament tenía un sueldo mileurista, motivos por los cuales parte del electorado se puede ver representado en ella. “El votante de barrios trabajadores se puede identificar con ella porque no la ven como una política, la ven como alguien del pueblo y eso para un líder nacionalpopulista es la clave de su éxito electoral”, remarca.
La relación de Aliança Catalana con los medios de comunicación
Aliança Catalana también ha seguido una estrategia distinta a otros partidos de extrema derecha como Vox en su trato con los medios de comunicación. El autor de Salvar Catalunya, explica que, si bien todos los partidos nacionalpopulistas aborrecen y atacan a los medios de comunicación tradicionales, a diferencia de la formación de Abascal o Trump, que han impedido la presencia de determinados periodistas en eventos como sus mítines, Aliança Catalana atiende a todos. “Están siguiendo una política de comunicación distinta. Luego también los critican, pero siempre abren las puertas para que les puedan hacer entrevistas”, señala Torrens.
Respecto a la cobertura de los medios de comunicación a Aliança Catalana y su líder, Torrens cuenta que previamente a las elecciones autonómicas de 2024, se les prestó una mayor atención a la que le correspondería por su nula representación parlamentaria, algo que considera que se debió a la novedad de un partido de estas características dentro del independentismo y al interés mediático que eso suscitaba. Sin embargo, Torrens destaca que otros políticos catalanes jugaron un mayor papel que los periodistas en el crecimiento de la popularidad de Orriols al dirigir diatribas contra ella. “La realzaron como candidata y eso le permitió entrar en el Parlament de Cataluña”, declara.
La complicada situación del independentismo con Aliança Catalana
Xavier Torrens suma a las razones politológicas del éxito de Aliança Catalana otro factor, uno que responde al porqué de la irrupción de la extrema derecha dentro del movimiento independentista, este es el fin del ‘procés’. El profesor de la Universidad de Barcelona explica que aquella época generó una gran ilusión entre los catalanes independentistas, frenando el miedo del que se nutre un partido como el de Sílvia Orriols, pero con su conclusión este sentimiento se convirtió en decepción y la formación pudo “propagar ese miedo a la inseguridad y ese resentimiento contra los inmigrantes”.
En este momento, el crecimiento que la encuesta da a Aliança Catalana, lejos de fortalecer al independentismo, lo deja en una situación todavía más complicada. El problema para los partidos independentistas no es solo la pérdida de votos de la que el partido de Orriols sería el mayor beneficiado, sino que no habría forma de que pudiesen formar gobierno. El conjunto de partidos sumaría un total de 65 escaños, siendo 68 los necesarios para obtener mayoría absoluta, pero en caso de que la alcanzaran de poco serviría teniendo en cuenta que el apoyo de ERC o la CUP a un proyecto que incluya a la formación de extrema derecha no parece ser factible. “Hay partidos independentistas que no van a firmar nunca un pacto de gobierno con Aliança Catalana”, recalca Torrens.
Según Torrens, dentro de Junts existen dos enfoques sobre cómo actuar ante las consecuencias del auge de Aliança Catalana para la formación. Uno de ellos consiste en no competir en los temas que puedan favorecer a la formación de Orriols, como la inmigración o la seguridad, y centrarse en asuntos que preocupan a la clase media como la educación o la sanidad; mientras que una parte del partido cree que sí que debería hacerlo. “Por lo que conozco de estos partidos nacionalpopulistas en otros países de Europa, la posición equivocada es la que intenta competir porque el votante que puede estar fronterizo acaba votando al partido más radical”, asegura.
Recoge votantes de todos los partidos, incluidos los no independentistas
Uno de los datos novedosos del sondeo de Ipsos que destaca el autor de ‘Salvar Catalunya’, es que Aliança Catalana no solo recoge votos de Junts y ERC, sino que, en menor proporción, también se los quita al resto de formaciones. Este traspaso de votos de partidos no independentistas es algo que Torrens pensaba “que tardaría más en suceder”.
A pesar de que, como remarca el sociólogo, queda todavía mucho tiempo para las elecciones autonómicas, que en principio se celebrarán en 2028, y la política puede dar un gran vuelco, todas las encuestas muestran un ascenso de Aliança Catalana. En este contexto, Torrens aboga por tomar con precaución los resultados del sondeo, pero afirma que la tendencia es creíble.