Con motivo del debate para la aprobación de la ley migratoria de PSOE y Junts, este martes el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Gabriel Rufián, ha querido dirigirse a los diputados de la formación de Carles Puigdemont para lanzar un duro dardo contra estos y acusarlos de su deriva ideológica hacia posturas de extrema derecha. 

En este orden de cosas, Rufián se ha dirigido a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, a quien ha acusado de sostener un discurso racista. “Les pido que vuelvan a la senda del patriotismo, una frase que les sonará, que dejen de hacer daño a Cataluña, les pido porque votar con PP y Vox es hacer daño a Cataluña, porque coinciden ideológicamente”, ha sostenido Rufián. Tras ello, ha querido cargar e insistir en que los de Puigdemont voten con derecha y extrema derecha. “Es miserable después de machacarnos a nosotros durante seis años por mejorar la agenda social de este país con el PSOE, es miserable que ustedes ahora voten con PP y Vox y copien a Silvia Orriols”, ha señalado. “Señora Nogueras, su discurso es lamentable y sí, es racista, la primera parte de su discurso es racista, sí, lo es. Ha hablado de colapso, ha hablado de saturación, ¿sabes cuál es la mejor manera de que nuestro país pueda integrar a todo el mundo, pueda recibir a todo el mundo? No perpetuar el modelo económico que ustedes defienden día sí y día también con la derecha española, un modelo económico depredador que lo que hace es crear guetos”, ha sentenciado el portavoz de ERC.

Al margen de todo ello, el dirigente de ERC se ha dirigido a Podemos al admitir que sus críticas eran la parte "más difícil", dado que "respeta mucho" a la gente de Podemos y ha llegado a decir que sus líderes son lo "mejor" de la generación de políticos progresistas. No obstante, Rufián ha rechazado la postura de la formación morada porque resulta "bastante kafkiano" decir que es una norma racista porque la presenta Junts, obviando que también es el PSOE quien la propone. Así, ha defendido que estas competencias no son para la "derecha catalana, por suerte", sino para una "nación" y ha advertido que el camino que emprende Podemos este martes es "muy peligroso". "Decir que solamente vamos a votar aquellas competencias de las comunidades gobernadas por quienes nos gustan creo que es terriblemente jacobino. No digo que lo sean, ¿eh? Pero, hombre, a veces sí", ha enfatizado.

Podemos, PP y Vox tumban la ley migratoria

La votación registrada en la tarde de este martes en el pleno del Congreso de los Diputados ha tumbado la ley migratoria de PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia inmigratoria a Cataluña, con 177 votos en contra de Podemos, Partido Popular (PP), Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el diputado de Compromís Alberto Ibáñez.

El rechazo llega después de que el pasado mes de marzo el Grupo Socialista y la formación de Carles Puigdemont cerraran el acuerdo después de que Junts retirara la iniciativa con la que instaban al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Pese a ello, ambas formaciones han tenido al frente el rechazo rotundo de las dos principales fuerzas de derecha, UPN y Podemos, quien ya adelantó la pasada semana que daría su negativa a la ley al considerarla “racista”. 

En este sentido, la formación morada defendió que la proposición de ley tiene "intenciones abiertamente racistas", especialmente en la exposición de motivos donde, según sostienen, se desprende la inmigración como un problema y "un riesgo para la convivencia y la cohesión social". Algo que se ha convertido en fuente de debate durante el pleno de este martes, donde tanto el Gobierno de Salvador Illa, como ERC y Bildu han acusado a Podemos de considerar esta ley de racista. Por su parte, la portavoz del Gobierno de Cataluña, Sílvia Paneque, ha sostenido que no ve "ningún elemento" que pueda ser definido como racista en la proposición de ley para el traspaso a Cataluña de las competencias en materia de inmigración. "Lo que podemos certificar es que no hay ningún elemento que pueda ser calificado de racista en la proposición de ley. No entendemos y es poco afortunado el debate que se ha generado al respecto de esta tramitación", ha destacado Paneque.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio