Podemos ha constatado este martes que votará en contra de la proposición de ley de PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, al considerar que es un texto "racista", por lo que sumará sus votos parlamentarios a los de la derecha.
De esta forma la oposición de la formación morada liderada por Ione Belarra puede ser clave para tumbar esta iniciativa en la Cámara Baja, dado que se trata de una ley orgánica y el Ejecutivo no puede permitirse perder a ninguno de sus aliados parlamentarios.
Así, la suma del voto negativo de Podemos con PP, Vox o UPN puede motivar un empate a 175 escaños que haría decaer la propuesta de ley si no se resuelve en tres intentos de votación.
Podemos ha explicado este martes que la proposición de ley tiene "intenciones abiertamente racistas", especialmente en la exposición de motivos donde, a su juicio, se desprende que la inmigración como un problema y "un riesgo para la convivencia y la cohesión social". Con esta medida, en caso de que salga aprobada, la Generalitat pasaría a tomar el control de cuestiones como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Defienden que responde a una pugna electoral
"Que la intención de ese pacto es desplegar una agenda racista y no abordar el autogobierno en Cataluña lo demuestran, además, las propias palabras de -Carles- Puigdemont cuando dijo, refiriéndose a este texto, que 'sin integración no hay nación'", han planteado desde la formación morada.
Asimismo, ahondan que se trata de una norma que sólo se entiende "en el marco" de la pugna electoral que mantienen Junts y Aliança Catalana": "Lo dijimos en el pasado y lo mantenemos: para hacer leyes racistas no se puede contar con los votos de Podemos, menos aún para pugnas electorales racistas", zanjan los morados.
Los de Belarra también han insistido en su defensa del autogobierno catalán y la plurinacionalidad, aunque, a su vez, lamentan que estas demandas “sean utilizadas por Junts para un fin tan lamentable como es extender el racismo”. Cabe recordar que Podemos ya rechazó en su día la primera reforma del subsidio de desempleo que presentó el Gobierno, que en su primer formato fue tumbada en el Congreso y, posteriormente, ante los cambios acometidos, sí materializó su voto a favor.
El traspaso de competencias, a votación en el Congreso
La Junta de Portavoces de los distintos grupos parlamentarios del Congreso ha aprobado este martes el orden del día de la semana que viene. Por su parte, Junts puede presentar sus iniciativas y durante la reunión ha confirmado que llevaría la toma en consideración de este texto para que se vote pese a no tener confirmados los apoyos necesarios para que se lleve a cabo. En este contexto ha sido cuando Podemos ha confirmado su voto en contra.
Pese a este revés, por otro lado, desde Sumar han defendido su apoyo a la norma: "Todas confiamos en que las competencias las ejerzan las comunidades autónomas. Todos podemos estar de acuerdo con que es un paso positivo, una federalidad bien entendida”, ha señalado al respecto la portavoz de los magentas, Verónica Martínez.