El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que en el primer año de legislatura el Govern ha asentado las bases para "una Cataluña ambiciosa y líder de nuevo" y que se está trabajando para fortalecer la región para el nuevo escenario que se está configurando actualmente. "Estamos intentando activar todas las capacidades de Cataluña y hacer en 5 años lo que haríamos en 10", ha declarado este lunes en el foro ‘Catalunya hacia el futuro’, organizado por Europa Press en el Palau Macaya de Barcelona, en el cual ha explicado las seis grandes reformas estructurales que afronta el territorio para hacer esto posible.
Además, Illa ha reivindicado una prosperidad compartida que mejore la vida del conjunto de la sociedad. "Reducir las desigualdades sociales es un deber moral y es un factor imprescindible para el crecimiento económico. Una sociedad desigual no es competitiva", ha manifestado. De la misma manera, ha reclamado que las comunidades autónomas se conozcan mejor entre ellas, defendiendo que "el conocimiento mutuo desactiva prejuicios, tópicos y desencuentros".
16.000 millones de euros anuales para el refuerzo del sistema sanitario y 4.400 millones en políticas de vivienda
Una de las reformas clave para fortalecer Cataluña es la del sistema sanitario, que Illa ha calificado como "la principal política pública del Govern", remarcando que es la que concentra más recursos públicos con una inversión anual de 16.000 millones de euros, 5.000 millones más que los 11.000 millones que se destinaban por año en 2019. "Hay que reformar el sistema sanitario y lo hacemos con los mejores especialistas y expertos. Reformar para mejorar una política pública que es la que más cohesiona a la sociedad", ha sostenido.
En cuanto a la reforma de la vivienda, que el presidente catalán considera "la cuestión que más afecta en este momento a la sociedad y la igualdad", Illa ha afirmado que el Govern está consiguiendo cambiar la situación mediante políticas como la construcción de 50.000 pisos de protección oficial hasta el año 2030 y una inversión de 4.400 millones de euros durante esta legislatura. "La vivienda no es un bien prescindible, es un bien absolutamente necesario. Por lo tanto, es obligación de las administraciones públicas tomar cartas en este asunto", ha recordado.
Alcanzar el 70% de autonomía hídrica y poner en marcha el nuevo financiamiento singular, entre las grandes reformas estructurales de Cataluña
Por otro lado, la principal transformación del Govern en el ámbito de la sostenibilidad energética es la reforma del modelo de gestión del agua. En este sentido, Illa ha explicado que el Ejecutivo llevará a cabo inversiones de entre 1.000 y 2.000 millones de euros hasta 2040, que harán posible que Cataluña alcance el 70% de autonomía hídrica en 2027. Igualmente, ha asegurado que, a pesar de que las reservas de agua de los embalses catalanes son altas, se deben mejorar las infraestructuras hidráulicas para prevenir futuras sequías.
Entre las grandes reformas estructurales de Cataluña, también se encuentra la puesta en marcha del nuevo financiamiento singular, que el presidente de la Generalitat aboga por que se adapte a las individualidades del territorio y permita desarrollar sus potencialidades "por el bien de Cataluña y de esta España plural y diversa". Otra de las transformaciones consiste en la simplificación del funcionamiento de la administración pública catalana, que según Illa supone "una tarea titánica".
Asimismo, el Govern también tiene como prioridad la mejora de las infraestructuras, un ámbito en el que destacan medidas como la creación de nuevos accesos ferroviarios al puerto de Barcelona y la ampliación del aeropuerto de El Prat. En relación con esta última iniciativa, ha defendido que se trata de "una decisión que no tiene que ver con el turismo, sino con la conectividad necesaria para cualquier economía que quiera ser competitiva en este siglo". "Haremos el aeropuerto más sostenible de Europa", ha declarado.
Illa sobre la guerra en Gaza: "Se llama genocidio y negarlo es equivocarse"
Illa también ha querido aprovechar su intervención en el foro ‘Catalunya hacia el futuro’ para denunciar el genocidio en Gaza. "No se puede ir contra la realidad, 63.000 muertos, 150.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición y casi 2 millones de personas desplazadas. Eso se llama genocidio y negarlo es equivocarse", ha manifestado.
Por este motivo, ha celebrado "la firmeza y la coherencia del Gobierno y del presidente Pedro Sánchez" en este sentido. "Un país sin valores no tiene futuro, eso vale para Cataluña, para Barcelona, para España y para Europa", ha declarado. Asimismo, ha remarcado que le sorprende que la derecha española siga negando lo que está ocurriendo en Gaza.