El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha participado este lunes en la inauguración del foro ‘World in Progress 2025’, que se celebra en el Palau de Congressos de Catalunya de Barcelona hasta el próximo martes, en la que también ha intervenido el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, y la vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el acto, el jefe del Govern ha abogado por una Europa “que se mantenga fiel a sus valores fundacionales” y por “fortalecer y adaptar” la Unión Europea (UE) para convertirla en “una unión federal con mecanismos de decisión más ágiles” y “evitar que el proyecto europeo caiga en manos de gobiernos antieuropeos”.
Durante su intervención, Illa ha defendido que fortalecer la UE con mecanismos que permitan actuar con una mayor rapidez es clave para poder garantizar su autonomía en los ámbitos más importantes, como la seguridad; la energía; la tecnología; los alimentos; o el medioambiente, así como una prosperidad compartida que reduzca las desigualdades en los países miembros. “Aquí está Cataluña para implicarse en todo lo necesario para que en los próximos años Europa aproveche su última y gran oportunidad”, ha asegurado.
"Los valores no pueden ser palabras en un papel, en un tratado o en un frontispicio de un Parlamento"
Asimismo, el jefe del Ejecutivo catalán ha reivindicado una Unión Europea que se mantenga centrada en los valores humanos “que garantizan una vida plena, libre y segura a todos sus ciudadanos”, advirtiendo que desviarse de estos provocaría su debilitación y recordando que la UE no nació del azar, sino que se cimentó basándose en dichas aptitudes. “Los valores no pueden ser palabras en un papel, en un tratado o en un frontispicio de un Parlamento. Los valores son los dictámenes que nos comprometen a todos los que formamos parte de Europa”, ha declarado.
Por ello, el presidente del Govern ha afirmado que es el momento de “ser valientes como lo fueron los fundadores de la Unión Europea” y ha sostenido que Europa cuenta con las instituciones y el potencial económico para proteger sus valores. “Somos el bloque comercial más importante del mundo, contamos con el capital ético y tenemos el capital humano más innovador”, ha señalado.
"En Palestina no habrá verdadera paz sin justicia"
En relación con los valores humanos, Illa también se ha expresado respecto a la actual situación en Gaza tras el acuerdo de alto al fuego con Israel, que el ejército israelí violó el pasado domingo. El presidente catalán ha manifestado que “la paz es mucho más que la ausencia de guerra, es disponer de comida cada día, que los niños puedan ir a la escuela o poder dormir bajo un techo”. “En Palestina, como en el resto de conflictos bélicos, no habrá verdadera paz sin justicia”, ha asegurado.
En este sentido, Illa ha recordado que las Naciones Unidas y el multilateralismo se crearon para mantener la paz y la seguridad en todo el mundo, así como para proteger los derechos humanos. Además, ha destacado que la “extraordinaria normalidad” que se vive tanto en Cataluña como en España y Europa es la vida anhelada tanto para los palestinos de Gaza o Cisjordania, como para los ciudadanos de Ucrania.
María Jesús Montero: “La paz no puede significar impunidad para quienes hayan cometido crímenes contra la humanidad”
Por su parte, respecto a Gaza, la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha declarado que el cese de la violencia es una oportunidad para el diálogo y para avanzar en la solución de los dos Estados, aunque ha reivindicado que “la paz no puede significar ni olvido ni impunidad para quienes hayan cometido crímenes contra la humanidad”. Igualmente, ha afirmado que España va a colaborar en el futuro Palestina.
Asimismo, Montero ha remarcado el papel que ha tenido España con la reivindicación de los dos Estados como solución y ha destacado que, a pesar de que en un principio hubieron críticas al Gobierno por su posicionamiento respecto a Israel, cada vez más países apoyan que lo sucedido en Gaza es un genocidio. “El presidente Sánchez fue uno de los primeros en pedir un alto al fuego, reclamar la suspensión del acuerdo de asociación de la UE con Israel y reconocer a Palestina como Estado”, ha subrayado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover