Esta financiación se aplicará en un marco de colaboración económica con las diputaciones de Cataluña a través de convenios para la contratación conjunta de la elaboración e implantación de estos planes de protección civil municipales en todos los casos en los que un municipio, de hasta 50.000 habitantes, está obligado a ello y todavía no lo ha hecho.
Esta actuación deriva del Acuerdo de Gobierno de 5 de noviembre de 2024 para el despliegue de la Protección Civil de Local en Cataluña 2025-2027. El Acuerdo establece que todos los municipios deben disponer, en un periodo de dos años, de un plan de protección civil municipal, debidamente homologado e implantado, mediante la elaboración del documento único de protección civil municipal (DUPROCIM).
Este documento incorpora los diferentes planes de protección civil municipales en los que se detallan las actuaciones para proteger a la población ante los diferentes episodios de riesgo o emergencia, como inundaciones, incendios forestales u otros riesgos graves. El DUPROCIM se homologa por la Comisión de Protección Civil de Cataluña previo informe de la Dirección General de Protección Civil, que evalúa su suficiencia.
Así, el objetivo final de este acuerdo es conseguir que todos los ayuntamientos se doten de este instrumento de seguriday protección debidamente homologado e implantado. Esta medida cobra mayor relevancia teniendo en cuenta las inundaciones y otras emergencias graves que se han producido recientemente en el territorio. El contexto evidente de cambio climático hace necesario reforzar la preparación y capacidad de actuación de los municipios en situación de riesgo o emergencia para proteger a su población, en tanto que entidades básicas del sistema de protección civil de Cataluña.