El Govern de Cataluña ha acordado en la reunión del Consell Executiu de este martes autorizar la creación de la nueva sociedad mercantil Rodalies de Catalunya, la cual se encargará de gestionar los trenes de Rodalies (cercanías) y regionales en el territorio. Esta contará con un capital fundacional de dos millones de euros. Asimismo, el texto aprueba también el pacto de accionistas, que establece que la empresa estará formada por la Generalitat en un 49,9% y en un 50,1% por Renfe Viajeros, que aportará todos los medios que sean necesarios para la prestación de los servicios. Ambas partes se han comprometido a constituirla antes del próximo 31 de diciembre y se prevé que comience a operar en enero de 2026. 

Además, el acuerdo incluye la aprobación de los estatutos de esta nueva empresa, los cuales especifican que el objeto social será “la prestación y gestión de los servicios de transporte regular de viajeros por ferrocarriles de Rodalies y regionales de competencia de la Generalitat, así como la prestación de otros servicios o actividades complementarias que contribuyan al desarrollo del transporte ferroviario”. La forma jurídica de esta será la de sociedad anónima y su domicilio social estará fijado en el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat

“Avanzamos hacia una gestión completa de Rodalies mientras reforzamos la competencia del Govern”

La consellera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha explicado que la nueva empresa será la herramienta de la Generalitat para empezar a gestionar Rodalies con criterios propios y desde el conocimiento de sus necesidades. “Avanzamos de manera decidida hacia una gestión completa del servicio de Rodalies mientras reforzamos la competencia del Govern y ponemos las bases de un sistema eficaz, eficiente, sostenible y adaptado a lo que Cataluña necesita y merece”, ha declarado. 

Respecto al acuerdo, Paneque ha asegurado que “significa un paso determinante e histórico en el despliegue de las competencias ferroviarias en Cataluña”, remarcando que no es el último paso para constituir la nueva operadora, pero sí es el primer paso de manera definitiva. “A partir de ahora, la Generalitat tendrá un papel determinante, fundamental y central en la gestión de Rodalies, que tiene que significar un giro en el modelo de transporte público ferroviario”, ha añadido.  

Una gestión esencial para la mejora de aspectos clave como la comunicación de incidencias y la puntualidad

Asimismo, la consellera ha afirmado estar convencida de que una gestión desde la proximidad significará tener una gestión arraigada en el territorio con el conocimiento que aporta la cercanía. Algo que considera esencial para mejorar aspectos clave del propio servicio, como la comunicación de información sobre las posibles incidencias que haya, la puntualidad o la atención a los usuarios, que “son aquellos elementos más fundamentales y sobre los que se puede actuar a corto plazo”. 

Con este acuerdo, el Govern cumple con uno de los compromisos de investidura de Salvador Illa con ERC, así como con lo pactado el pasado junio con el Gobierno de España, el cual también ha autorizado la constitución de Rodalies de Catalunya en el Consejo de Ministros de este mismo martes. Además, se garantizan los derechos laborales establecidos en el convenio colectivo del Grupo Renfe para los trabajadores de la empresa. 

El Consejo de Administración estará formado por cinco miembros propuestos por la Generalitat y cuatro por el Gobierno

El pacto de accionistas incluido en el acuerdo establece que Rodalies de Catalunya tendrá un Consejo de Administración que se encargará de gestionar y administrar la empresa, así como de representarla.  Este contará con nueve miembros, cinco propuestos por el Govern, entre los cuales se encontrará su presidente, y cuatro por el Gobierno, quienes tendrán que acordar de manera consensuada el diseño de la estructura organizativa de la sociedad. “Este equilibrio institucional y este trabajo de colaboración refleja un compromiso de gobernanza compartida”, ha asegurado la consellera de Territorio, Sílvia Paneque. 

Según Paneque, el proceso de selección de los miembros del Consejo de Administración “será un procedimiento abierto, con perfiles determinados, específicamente el de presidencia, y de acuerdo a los méritos, a la trayectoria y a los conocimientos que se pongan sobre la mesa”. Este procedimiento se llevará a cabo una vez la empresa esté constituida.