Tras la comisión bilateral de la semana pasada entre la Generalitat y el Gobierno, en la que se acordaron las bases de la financiación singular de Cataluña, el Govern ha aprobado este martes la creación del Comisionado y el Consejo Asesor para el despliegue de la Hacienda catalana y su adaptación al nuevo modelo. Con estos nuevos órganos se da un paso adelante en el refuerzo de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para que pueda gestionar todos los impuestos en el territorio. El primero de estos dependerá directamente de la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, mientras que el segundo formará parte de la Secretaría General de su departamento.
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado que los dos órganos también harán un seguimiento de las políticas tributarias de la Generalitat. “Hay diferentes instrumentos que están ayudando a desarrollar esta mejor financiación, pero específicamente hemos creado este Comisionado y este Consejo Asesor para guiar, supervisar e impulsar de manera concreta el despliegue de la Agència Tributària de Cataluña y el nuevo modelo fiscal”, ha declarado.
"Hemos creado estos Comisionado y este Consejo Asesor para guiar, supervisar e impulsar el nuevo modelo fiscal"
En la reunión del Consell Executiu de este martes se ha nombrado al experto en gestión tributaria Santiago Ramón Arizón como Comisionado. Este se encargará concretamente de impulsar y coordinar los trabajos técnicos para que la Hacienda catalana pueda asumir la recaudación de impuestos, así como mejorar los procesos y las estructuras organizativas de la ATC en pro de una mayor eficiencia. Entre las actuaciones que llevará a cabo se encuentran la realización de un diagnóstico inicial para comprobar la situación de la Agència y la puesta en marcha de un plan de acción con estrategias concretas, el cual tendrá un seguimiento que se mostrará en informes periódicos que analizarán su estado de ejecución.
Por otro lado, el Consejo Asesor ofrecerá soporte al Comisionado en lo referido al desarrollo de la Hacienda y dará recomendaciones estratégicas y técnicas para el despliegue de la ATC. Asimismo, promoverá la colaboración con otros departamentos y entidades externas. Este órgano estará formado por un presidente o presidenta y un máximo de cinco miembros que se reunirán al menos una vez al mes. Los integrantes serán designados por la consellera Alícia Romero y tendrán que ser expertos en áreas como la gestión de tributos y la fiscalidad, la tecnología y la comunicación.
Este grupo de expertos será independiente del constituido el pasado octubre para asesorar a la consellera Romero y al resto de cargos del Departamento de Economía y Finanzas con el fin de mejorar la financiación autonómica. Por lo tanto, los siete miembros que lo forman continuarán trabajando en paralelo a los nuevos órganos.
Santiago Ramón Arizón, un Comisionado con una larga trayectoria laboral
Santiago Ramón Arizón, nombrado Comisionado para el despliegue de la Hacienda catalana por el Consell Executiu, es un experto en gestión tributaria, contratación pública y recursos humanos (RRHH) con más de 25 años de experiencia en la dirección de proyectos y la consultoría. Su formación incluye el título de ingeniero superior de telecomunicaciones, así como las certificaciones de SAP R/3 en Finanzas y en Tax & Revenue Management (gestión de impuestos e ingresos) y de DEC en Customer Experience (experiencia el cliente).
En cuanto a su experiencia laboral relacionada con la gerencia de impuestos, Ramón era hasta ahora responsable de tributos de la multinacional estadounidense IBM para España, Portugal y Grecia. Durante sus más de 13 años en el puesto ha desarrollado un sistema de recaudación y gestión tributaria en las agencias tributarias de Cataluña (desde 2013 hasta la actualidad), de Madrid (entre 2020 y 2022) y de Egipto (entre 2020 y 2024). Además, en la ATC realizó otras iniciativas como un análisis de las fuentes de datos tributarios, un sistema de recepción de autoliquidaciones y un estudio estratégico para su transformación.
Asimismo, en el ámbito de la contratación pública, entre 2006 y 2009 ayudó a poner en marcha el sistema de contratación del Institut Català de la Salut y desde 2013 hasta 2014 colaboró con la Dirección General de Patrimonio del Estado (DGPE). Mientras que en el sector de los recursos humanos fue jefe de proyectos de la Generalitat entre 2009 y 2010 y del Ayuntamiento de Barcelona entre 2010 y 2012.