El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se reunirá el próximo martes (30 de septiembre) con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Bruselas para abordar las necesidades en materia de vivienda de las 16 ciudades que forman la alianza Mayors for Housing, impulsada por la capital catalana. Collboni acudirá al encuentro junto a algunos homólogos europeos con motivo de la próxima sesión del Consejo, en la que por primera vez los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea (UE) debatirán sobre el problema habitacional en Europa. 

Tanto el encuentro con Costa como la sesión del Consejo Europeo, se enmarcan en el reto de la UE de abordar la crisis de la vivienda. En este sentido, el pasado 10 de septiembre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, remarcó en su discurso sobre el estado de la Unión Europea, que las soluciones a los problemas de Europa deben anclarse en las realidades locales

Entre los representantes de Mayors for Housing que estarán en la reunión, se encuentran la alcaldesa de París (Francia), Anne Hidalgo; el alcalde de Roma (Italia), Roberto Gualtieri; el de Atenas (Grecia), Haris Doukas; y el de Dublín (Irlanda), Ray McAdam. Por parte del Ayuntamiento de Barcelona, también acudirá la comisionada de la alcaldía de Asuntos Europeos, Mar Jiménez

Un día antes de la reunión, el 29 de septiembre, Mar Jiménez acudirá junto al teniente de alcalde de Vivienda, Jordi Valls, en un acto en Copenhague sobre vivienda asequible y sostenible, organizado por Dinamarca con motivo de la presidencia danesa del Consejo de la UE. En el evento, Valls participará en un panel sobre el papel de las ciudades y las acciones necesarias para facilitar el acceso a este tipo de viviendas junto al teniente de alcalde de París, Jacques Baudrier y el director del Departamento de Proyectos relacionados con la Vivienda del Banco Europeo de Inversiones, Tanguy Desrousseaux.

'Mayors for Housing', una alianza entre 16 ciudades europeas impulsada por Barcelona

Mayors for Housing es una alianza entre distintas ciudades europeas para realizar peticiones conjuntas a las instituciones europeas en materia de vivienda y coordinarse en las iniciativas políticas en el ámbito, impulsada por Barcelona. Los 16 miembros que la forman son, aparte de la capital catalana, Amsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Dublín, Florencia, Gante, Leipzig , Lisboa, Metrópoli de Lyon, Milán, París, Roma, Varsovia y Zagreb. 

Entre los objetivos principales de esta alianza se encuentran el incremento de los fondos para vivienda asequible y conseguir la asignación directa de fondos europeos a las poblaciones que viven una situación complicada en esta materia. Asimismo, se pretende dar voz a las ciudades en la definición del marco legal de la UE en la materia, aprovechando la creación del cargo de comisario de Vivienda a finales del año pasado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio