Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura en el año 2026, razón por la cual la ciudad se llenará de eventos relacionados con este arte, como se ha podido comprobar este miércoles en la presentación del avance de su programación, que contará con más de 1.500 actividades en los diez distritos de la ciudad que incluyen exposiciones, rutas guiadas, ciclos de conferencias y debates, talleres, jornadas de puertas abiertas y concursos. En total, 170 entidades han colaborado en la organización de este gran proyecto, que cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros por parte del Ayuntamiento, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno español.
Además de reconectar a la ciudadanía con la arquitectura y demostrarle la importancia que esta tiene en su vida cotidiana, con la capitalidad mundial de la arquitectura, Barcelona también pretende dejar un legado que se materializará en una maqueta de la ciudad a gran escala. Asimismo, se rehabilitarán las medianeras de diez edificios de la ciudad, fruto de un concurso internacional impulsado por el Ayuntamiento que, además de enriquecer el paisaje urbano, mejorará las condiciones de vida de las comunidades de vecinos y vecinas. Por otro lado, la capital catalana acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) de 2026, un encuentro de profesionales del sector que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio.
El programa por la capitalidad de la arquitectura también cuenta con la participación de la Generalitat, a través de diferentes actividades en la ciudad y muy especialmente en aquellas que formarán parte del Año Gaudí, que se celebra con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. Igualmente, el Govern desarrollará dos líneas de trabajo de manera colaborativa centradas en las estrategias para la recuperación de los centros históricos como testimonio de identidad, memoria y paisaje patrimonial, por un lado, y con intervenciones en el espacio público como mecanismo de inclusión social, por el otro.
Collboni asegura que será un buen momento para valorar la importancia del urbanismo transformador de Barcelona
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado en la presentación el hecho de tener un programa elaborado por el ecosistema urbanístico y ha afirmado que la capitalidad mundial de la arquitectura será un buen momento para que la ciudadanía "se ponga las gafas de arquitecto y de urbanista para ver qué pasa en su ciudad y valorar la importancia que tiene hacer un urbanismo transformador y que garantice el derecho a tener una vivienda, una movilidad sostenible y unas infraestructuras resilientes al cambio climático".
En el acto, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que el proyecto de Barcelona como capital de la arquitectura "da lugar a una ciudadanía más implicada y exigente en la construcción de un espacio público más digno y mejor para vivir". Por su parte, el secretario general de Agenda Urbana y Arquitectura del Gobierno, Iñaqui Carnicero, ha subrayado que "es una oportunidad extraordinaria para poner en valor el gran potencial de la arquitectura como una herramienta estratégica para mejorar la vida de las personas, afrontar los grandes retos de nuestro tiempo como el cambio climático y avanzar hacia ciudades más justas, sostenibles y resilientes".