El Congreso rechazó este martes por un solo voto una proposición de ley que habría supuesto un grave retroceso para la protección del río Tajo. La iniciativa, impulsada por la Asamblea Regional de Murcia y defendida en el Congreso de los Diputados por el presidente murciano, Fernando López Miras, pretendía volver a las condiciones del trasvase Tajo-Segura vigentes en 2014, cuando no se contemplaban los actuales caudales ecológicos que hoy garantizan una mayor conservación del río a su paso por Castilla-La Mancha.
La proposición fue apoyada por PP y Vox, incluyendo a sus diputados en Castilla-La Mancha, pese a que su aprobación habría supuesto un mayor trasvase de agua desde el embalse de Entrepañas y Buendía, en la cabecera del Tajo, afectando directamente a los intereses hídricos de la región.
La ley fue finalmente rechazada gracias a los votos en contra de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, que impidieron su aprobación con un ajustado resultado de 170 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones de los diputados de Podemos.
De haber salido adelante, la medida habría supuesto un serio revés para los embalses de Entrepeñas y Buendía, ya que eliminaba la progresiva mejora de los caudales ecológicos del Tajo y el refuerzo de los umbrales mínimos de agua embalsada necesarios para autorizar trasvases. El objetivo último era derogar las restricciones introducidas en la última década para salvaguardar el río y el abastecimiento de la cuenca cedente.
La iniciativa murciana pretendía mantener en vigor el sistema de reglas del trasvase anterior al memorándum firmado en 2014, que estableció por primera vez un umbral mínimo de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera —frente a los 240 hm³ anteriores— para evitar derivaciones automáticas. Este acuerdo fue rubricado durante el Gobierno de Mariano Rajoy y con el respaldo de los ejecutivos varias comunidades autónomas, entre ellos, el de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha.
El presidente murciano defendió la proposición justo unos días después de que el Ministerio para la Transición Ecológica anunciara la decisión de endurecer aún más las reglas del trasvase para próximos años, elevando los caudales ecológicos del Tajo y reduciendo hasta en un 40 % los volúmenes trasvasables, lo que ha generado fuerte oposición por parte de las regiones receptoras como Murcia o la Comunidad Valenciana.
Desde el Gobierno de Page pedían "coherencia" a los diputados del PP
Precisamente, este martes, el vicepresidente del Gobierno de Emiliano García-Page, José Luis Martínez Guijarro, pidió a los diputados nacionales del PP de Castilla-La Mancha que votaran en contra de la Proposición de Ley defendida por el Gobierno de Murcia para mantener el trasvase Tajo-Segura.
Guijarro instaba a los parlamentarios populares a ser coherentes con sus discursos a nivel regional y a respaldar la postura que, según él, defendía los intereses de Castilla-La Mancha, especialmente en lo que respecta al agua de la cabecera del Tajo.
En este sentido, subrayó que la iniciativa de Murcia, que perpetuaría el memorándum de 2014, no solo era perjudicial para la región, sino que también contradecía el compromiso que, en otras ocasiones, el propio presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, había expresado sobre defender los intereses de Castilla-La Mancha frente a propuestas externas.