La ciudad de Cuenca ha sido designada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, como sede del Día de la Región en 2026, una decisión que ha avanzado este viernes durante su intervención en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, tras colocar la primera piedra de la futura Oficina Emplea y del Centro de Formación que se construirán en la capital conquense.
“Tomaremos la decisión próximamente de celebrar aquí el próximo Día de la Región”, ha afirmado el presidente autonómico, que ha destacado que Cuenca “es una ciudad que nos importa a toda Castilla-La Mancha” y que está experimentando “importantes cambios”, fruto de “mucho tesón”, de una planificación coherente y de una “colaboración real entre el Gobierno regional, la Diputación y el Ayuntamiento”.
El Ayuntamiento de Cuenca ha mostrado su satisfacción por esta designación, que supondrá acoger uno de los actos institucionales más emblemáticos de la Comunidad Autónoma. La cita del próximo 31 de mayo de 2026 representa un reconocimiento a la proyección actual de la ciudad y al esfuerzo colectivo que está impulsando su transformación.
El Día de la Región se celebra cada 31 de mayo, fecha en la que Castilla-La Mancha conmemora su constitución como comunidad autónoma. La primera edición tuvo lugar el 31 de mayo de 1984 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en un contexto de fuerte simbolismo político e identitario, y desde entonces el acto oficial ha recorrido las cinco provincias castellano-manchegas, consolidándose como una cita para rendir homenaje a la ciudadanía y a quienes contribuyen al desarrollo de la región.
Desde aquel primer acto en Alcázar de San Juan, el evento ha visitado 22 localidades. La provincia de Toledo es la que más veces lo ha acogido, en 15 ocasiones. Le sigue Ciudad Real, con ocho celebraciones, y Cuenca, que con la de 2026 sumará cinco. En esta provincia, además de la capital, el Día de la Región se ha celebrado en Tarancón y en Las Pedroñeras, municipios de gran peso económico y social en el territorio conquense.
Por su parte, la provincia de Albacete ha albergado seis ediciones, tres de ellas en la capital —la más reciente en 2025—, dos en Villarrobledo y una en Hellín. En Guadalajara, la celebración se ha organizado en cinco ocasiones, cuatro de ellas en la capital y una en Sigüenza.
Con esta elección, Emiliano García-Page pretende subrayar el papel de Cuenca como referente del cambio de modelo productivo y de la cohesión territorial, en un momento en que la capital avanza en proyectos estratégicos como la rehabilitación urbana, la revitalización del patrimonio o el impulso de nuevos polos de empleo y formación.
Nueva oficina de empleo en Cuenca
Cuenca ha dado este viernes un paso decisivo en la mejora de sus servicios públicos con la colocación de la primera piedra de la nueva Oficina de Empleo, que se construirá en la calle Río Gritos con un presupuesto superior a 2,7 millones de euros.
El proyecto, que incluye además un centro de formación anexo, permitirá ofrecer un servicio integral para la búsqueda de empleo, la orientación laboral y la cualificación profesional de los trabajadores conquenses. Se ubicará en un solar de 3.600 metros cuadrados situado en una zona de expansión de la ciudad, lo que contribuirá también a la dinamización del barrio y a la generación de nuevas oportunidades de desarrollo urbano y económico.
La consejera de Empleo, Patricia Franco, ha destacado que con esta iniciativa “por fin conseguimos que las cinco provincias de la región cuenten con un centro de formación propio de la Junta”, reforzando así la red de servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha.
El Servicio Público de Empleo regional (SEPECAM) aportará unos 578.000 euros al presupuesto total de esta obra, que se suma a otras actuaciones previstas para finales de 2025 y principios de 2026 en municipios como Villacañas (Toledo). La nueva infraestructura tendrá 1.126 metros cuadrados destinados a la atención de los demandantes de empleo y 300 metros cuadrados dedicados a la formación, con el objetivo de adaptar la oferta educativa a las necesidades reales de las empresas. En este sentido, Franco ha recordado la reciente colaboración con Sumitomo, CEOE-Cepyme Cuenca y Amiab, que ha permitido diseñar acciones formativas a medida para cubrir la demanda de esta multinacional.
 
     
     
     
     
    