El presidente de Aragón ya había hecho pública su intención de concertar el bachillerato, lo recogía incluso su programa electoral,  y esta misma semana, representantes de la Federación Cristiana de Asociaciones de Madres y Padres de la región (Fecaparagon) la han confirmado tras reunirse con la consejería de Educación.

La medida se implementará el próximo curso en centros de las tres provincias, aunque está condicionada a la aprobación de los presupuestos autonómicos. Se comenzará por dos unidades en Teruel, dos en Zuera (Zaragoza) y cinco en Huesca para 1º de Bachillerato, y luego se irá ampliando.

 "Tenemos un compromiso real por parte del gobierno de materializar los conciertos de bachillerato, en régimen general, tanto en primero como en segundo", ha afirmado el presidente de la entidad, Miguel Ángel Sarralde, que ha precisado que de esa manera se cubrirán "unas necesidades muy demandadas".

 "Este cambio va a permitir que nuestros hijos continúen en su mismo centro, con sus mismos compañeros, profesores y, sobre todo, que sigan con el modelo que venían desarrollando en secundaria", ha explicado, indicando que "son muchas las familias que no se pueden permitir un bachillerato privado". 

ANPE Aragón ya ha mostrado su “profundo malestar”, denunciando que existen suficientes plazas públicas de calidad para Bachillerato. "Es un movimiento del Gobierno regional que no vemos necesario y que nos preocupa", confirma a ELPLURAL.COM su presidenta, Teresa Hernández.  

"La oferta pública existente para una enseñanza que además no es obligatoria ya abastece a todo el alumnado que hay en la región", precisa, insistiendo en que "no es necesario".

En este sentido, Hernández expone que "la inversión que se vaya a hacer desde el Gobierno en eso debería estar destinada a otras cosas que sí son importantes, como las infraestructuras, que requieren fuertes inversiones, pero que son necesarias".  "En Teruel hay un centro educativo que casi se ha caído y hay otros que requieren obras urgentes", advierte. 

Asimismo, enumera otras asignaturas pendientes en el área educativa como las condiciones económicas de los docentes, "de los peor pagados de España", o de falta de personal en los centros

Sobre las" necesidades muy demandadas" de la que habla Fecaparagon, Hernández afirma que entiende que "son muy demandadas para el colectivo de padres y alumnos que estudian en centros privados y los están pagando". "Es una opción a la que no se obliga. Hay libertad de elección", recuerda.  

En la misma línea se ha pronunciado también la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Fapar) que recalca que no hay "ninguna necesidad", desde el punto de vista de escolarización, de incrementar el número de plazas escolares de bachillerato. Ponen como ejemplo, la propia ciudad de Zaragoza, donde hay 700 plazas vacantes en primero.  

Según datos de 2022, Aragón destinó el 12,4% de su gasto público a la educación concertada, algo más de 178 millones de euros anuales. Para los Presupuestos de 2024, la partida se  incrementó hasta los 206 millones de euros y hay aprobado un compromiso plurianual de 1.013,807,138,72 euros para los próximos seis cursos escolares (de septiembre de 2025 a agosto de 2031) destinado a los conciertos educativos en todos los niveles.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio