El Partido Popular habría puesto encima de la mesa la posibilidad de adelantar elecciones en Extremadura y Aragón, presididas por María Guardiola y Jorge Azcón respectivamente, en el supuesto de que no consigan sacar adelante los presupuestos de 2026. Incluso suena la posibilidad de una cita electoral conjunta con Castilla y León el mismo domingo de marzo de ese año, según adelanta este jueves el diario El Mundo.
Con la migración de nuevo como base, la ultraderecha de Vox no parece dispuesto a apoyar las cuentas de ninguna comunidad que lidere los de Alberto Núñez Feijóo y acoja menores migrantes, los mal conocidos menas. Y la consecuencia política de esto no es otra que la segunda prórroga presupuestaria por parte de estas autonomías, algo que, para el gallego, supone una línea roja en términos de gobernanza.
Obligar por ley a elecciones en caso de prórroga presupuestaria
Fue el 1 de septiembre cuando Feijóo cargó contra el Gobierno ante la incertidumbre de que el Ejecutivo no pueda aprobar el proyecto de Presupuestos de cara a 2026. Entonces, el jefe de la oposición consideró que gobernar con una sucesión de extensión de presupuestos -dos o más- “no es democracia, sino despotismo presupuestario” y propuso impedirlo a golpe de legislación.
En el contexto de una reunión en aras de preparar el cuatrimestre político, Feijóo anunció que los populares trabajaban en una propuesta legal para forzar por ley la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones en caso de que un Gobierno tenga que prorrogar presupuestos al menos dos veces.
Si bien es cierto que en aquel momento Génova precisaba que la medida afectaría solamente a los presupuestos generales del Estado y no a los autonómicos, en Extremadura y Aragón entienden que fuera el que fuera el escenario en el que se produce, avalar aquí una prórroga de las cuentas sería ir en contra del discurso de la formación.
En Extremadura, Guardiola ha dejado claro que no contempla no sacar adelante los presupuestos por segundo año consecutivo. De hecho, el PP de la región ha registrado una propuesta de reforma del Reglamento de la Asamblea extremeña para que la ciudadanía pueda acudir a las urnas de forma anticipada sin tener que llamar a los comicios, junto al resto de autonomías, en mayo de 2027. Se trata de tener calendario propio, para lo cual hace falta una modificación que requiere de 33 votos de los 65 que tiene el Parlamento de Mérida.
En Aragón, por su parte, hay sentimientos encontrados entre quienes creen que la ultraderecha terminará cediendo y quienes lo consideran imposible dado que la migración siempre ha sido uno de los temas más provechosos, sino el más, para Vox, en el que se sabe capaz de exhibir músculo. Y aquí está claro que el PP ha escogido mal compañero de viaje, ya que los populares se han visto en la complicada tesitura de comprar el marco a los de Santiago Abascal sin adherirse del todo a ellos. Lo cierto es que el partido conservador ha hecho méritos en lo primero, pero no suficiente, ya que, para Vox, acoger una sola persona migrante ya es suficiente para romper relaciones.
Meses para negociar
El Estatuto de las Autonomías marca mediados de octubre como máximo para el registro de las cuentas, y las regiones dejan claro su intención de cumplir con los tiempos. A partir de ahí, se abre un plazo de enmiendas a la totalidad que después tendrían que elevarse a pleno para su debate. Una vez hecho esto último, se abriría otro plazo de presentación de enmiendas parciales que culminaría con su tramitación completa para la elaboración del dictamen, a mediados de diciembre. Finalmente, una semana más tarde se discutiría el proyecto de ley de Presupuesto en dos sesiones.
Sobre calendario, teniendo en cuenta que los Presupuestos se pueden aprobar o tumbarse del todo antes de Navidad, las elecciones podrían celebrarse asimismo en febrero, muy cerca del 15 de marzo, fecha marcada en rojo por Alfonso Fernández Mañueco para sus elecciones. Es más, no sería un disparate que el presidente castellanoleonés se sumara a la fecha para hacer coincidir todas las citas electorales y provocar un superdomingo que pudiera hacer las veces de plebiscito nacional sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover