Este martes a las 10:00 horas arranca la XII Legislatura de la Comunidad de Madrid con la sesión constitutiva de la Asamblea resultante de las elecciones del 4 de mayo. El pleno estará presidido, previsiblemente, por la consejera de Presidencia en funciones, María Eugenia Carballedo (PP), mientras sigue la incógnita sobre cuál será el reparto de los seis miembros restantes de la Mesa del Parlamento madrileño.
El pleno arrancará con una llamativa imagen. El PSOE-M no ocupará sus escaños habituales de la oposición. Pese a que los populares ofrecieron mantenerlos, los socialistas lo han rechazado y será la formación liderada por Mónica García, segunda fuerza en los comicios del 4M, la que ocupe dicho lugar.
Más Madrid ya ha maniobrado para hacerse con la vicepresidencia primera de la Mesa y tiene un principio de acuerdo prácticamente cerrado."Si el PP da por hecho que va a tener la Presidencia, nosotros consideramos que la segunda fuerza de la oposición debe tener la Vicepresidencia y estamos en conversaciones para ello (...) La estrategia es que los grupos progresistas obtengan la mejor representación en la Mesa. Las negociaciones están medio cerradas pero queda hoy y mañana, aunque no esperamos sorpresas", ha defendido García en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional.
El PP erigirá a María Eugenia Carballedo como presidenta de la Asamblea, cargo que se elegirá en primer lugar. Tras las votaciones para este puesto, que se requiere mayoría absoluta en primera instancia y simple en segunda votación, será el turno de las tres vicepresidencias en una votación simultánea, y posteriormente las secretarías serán elegidas en dos votaciones sucesivas: en primer lugar se decidirán la Secretaría Primera y la Segunda, mientras que la Tercera se hará en otra votación aparte.
En el caso de registrarse un empate en alguna de las votaciones, se celebrarán sucesivas entre los diputados igualados en votos hasta que el empate quede dirimido. Si persistiese, resultaría elegido el diputado perteneciente a la candidatura más votada.
Vox pretende rebajar el número de diputados
La primera de las medidas que pretende implementar Vox y que ya ha puesto encima de la mesa es la de rebajar el número de parlamentarios en la Asamblea. La portavoz de la formación ultra en Madrid, Rocío Monasterio, ha insistido este lunes en que con el PP podrían presentar una iniciativa para la reforma del Estatuto de Autonomía para la reducción del número de diputados aunque, para ello, sigue siendo necesaria la votación de dos tercios de la Cámara regional para que salga adelante.
Vox ha trasladado al PP que les ofrecerán sus votos al para conformar la Mesa de la Asamblea si reducen el número de diputados de 136 a 69, y que prefieren esto a los distintos puestos que dice que les han ofrecido.
Por su parte, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha indicado ya que esto carece de sentido porque "la reforma del Estatuto se hace con una mayoría cualificada de dos tercios que PP y Vox no tienen" y que requeriría el acuerdo con otras formaciones.
Y es que, los populares no están por la labor de tragar sapo alguno. Los holgados resultados sitúan a Isabel Díaz Ayuso en una posición privilegiada, puesto que podrá pasar el rodillo como si ostentara la mayoría absoluta, como ya hiciera Esperanza Aguirre e Ignacio González. Controlando la Mesa de la Asamblea, harán extensible este control a la Cámara.