El presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, ha inaugurado este lunes el nuevo centro de salud Ricardo Soriano en Marbella (Málaga), tras una inversión municipal de más de 3 millones de euros y dos años de demora respecto a la apertura prevista (2023). Sin embargo, la atención ha estado puesta en una imagen muy representativa del estado actual del Ejecutivo andaluz. A las puertas de dicho centro de salud, un nutrido grupo de personas, pertenecientes a la plataforma por la apertura del hospital de Estepona, esperaba la llegada del presidente para manifestar su descontento con su gestión. Momentos antes de que esto ocurriera, se pudo ver a las personas de mayor confianza y perfiles más políticos del Gobierno de Moreno, Carolina España y Antonio Sanz, tratando de calmar las aguas con dichos manifestantes. Aunque tuvieron escaso éxito.

Vídeo: Marbella24horas

Los fallos en los cribados de cáncer de mama del Gobierno andaluz ha puesto en la diana la gestión sanitaria de Moreno Bonilla. La dimisión de la ya exconsejera, Rocío Hernández, y el nombramiento de Antonio Sanz, que pasó a ostentar la consejería de Presidencia, Sanidad y Emergencias, se leyó como un intento del presidente de "achicar aguas" a escasos meses de la convocatoria electoral. Sanz es el hombre de confianza de Moreno Bonilla, su mano derecha, y un perfil político con años de experiencia en la 'guerra de guerrillas'.

Como muestra de ello, tanto Sanz como la portavoz del Gobierno y consejera de Hacienda, Carolina España, trataron de hacer lo propio con los manifestantes agolpados a las puertas del centro de salud que el presidente ha inaugurado en el día de hoy.

Los manifestantes pertenecían a dos plataformas. En primer lugar, la plataforma por la apertura íntegra del hospital de Estepona y el comité de empresa del hotel Senator de Marbella, que están realizando un encierro indefinido a causa de un ERE que ha propuesto la empresa y que afectará a toda la plantilla.

En las imágenes que se han difundido en redes sociales, puede verse cómo los consejeros del PP tratan de apaciguar los ánimos de varios de los manifestantes allí agolpados, aunque sin éxito. Cuando Moreno Bonilla apareció en escena, la pitada y protesta, aunque breve, fue intensa, y el presidente no pudo escapar del enjuiciamiento ciudadano. 

Vídeo: Marbella24horas

Centro de Salud

En la inauguración del centro de salud, el presidente de la Junta de Andalucía ha asegurado que "el 100% de los centros sanitarios de la Costa del Sol ha sido objeto de mejoras, parciales o totales, en los últimos seis años".

En su intervención, Moreno ha dicho que este se convierte en el sexto centro sanitario de Atención Primaria de Marbella y desde ya da cobertura a más de 20.000 habitantes, al tiempo que ha defendido la planificación puesta en marcha "que ya ha dado sus frutos" en esta zona de la provincia de Málaga.

En este caso, el Gobierno andaluz, además de aportar el inmueble de su propiedad, ha dotado al nuevo centro de salud de la plantilla y del equipamiento sanitario necesarios, según ha deslizado el propio presidente, con la previsión de que dicho centro amplíe próximamente su horario y abra sus puertas 12 horas cada día, de 8:00 a 20:00 horas.

Hospital de Estepona

Respecto a los manifestantes en la puerta del Ricardo Soriano, el nuevo consejero de Sanidad ha llegado a prometer a la plataforma del hospital de Estepona de que tienen su "compromiso" de que se "arreglará" el problema. Esta plataforma pide la apertura total del Hospital después de que el propio Moreno Bonilla lo inaugurara en 2021. De hecho, el pasado jueves la plataforma se manifestó por segunda vez, desde 2023, por el mismo motivo, aludiendo que se encontraban ante un "hospital fantasma": "Está muy bien equipado pero está vacío. Si hay una urgencia tienes que irte al Costa del Sol de Marbella", expresaba la portavoz de la plataforma, Lali Montero.

Según Montero, el hospital estaría funcionando, tan solo, al 20% de su capacidad. Además, denunció que es un hospital que "no dispone de hospitalización y solo hace alguna intervención de cirugía menor". Asimismo, de 20 especialidades médicas previstas, cinco años después, tan solo estarían en funcionamiento siete de ellas.