La presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha querido este viernes víspera de Nochebuena despejar dudas sobre su buena voluntad democrática en relación a las primarias socialistas, que algunos de sus adversarios orgánicos ponen en duda: “Habrá competición”, ha dicho Díaz a preguntas del periodista Tom Martín Benítez ante los micrófonos de Canal Sur Radio.
En el acto que días atrás celebraban en Sevilla las plataformas críticas, su portavoz Odón Elorza recalcó en varias ocasiones, entre aplausos de los más de 250 militantes presentes, que tenía que haber primarias y debían hacerse sin trampa: "No pueden ser unas primarias amañadas", decía ex exalcalde de San Sebastián y crítico con Díaz pero no especialmente identificado con Pedro Sánchez.
¿Se celebrarán las primarias? “Indudablemente”, contestaba la presidenta andaluza. “Son un logro, un avance y un derecho logrado por los militantes del partido”, añadía tras expresar su convencimiento de que “habrá compañeros que quieran entrar en las primarias para representar al único partido que es alternativa de gobierno en España".
Dudas sobre 'los otros'
Las reticencias de los críticos provienen también de la posibilidad de que finalmente haya, como querría Díaz, un único candidato de consenso, en cuyo caso sería innecesaria la convocatoria. No es una opción descartable, aunque en la sede socialista andaluza piensan que si no se presenta Pedro Sánchez lo hará otro candidato, tal vez el vasco Patxi López, que no se ha descartado y que sería visto con buenos ojos por el sector que aglutina Alfredo Pérez Rubalcaba, cuyas diferencias con la líder andaluza son bien conocidas ya que la presión de esta fue determinante para que Rubalcaba abandonara la Secretaría General tras la derrota del partido en las europeas de 2013.
Díaz ha defendido el proceso de primarias para elegir secretario general porque es “bueno para el partido” y favorece su fortalecimiento y su unión. Es más, ha defendido este proceso de consulta a las bases frente a quienes "pretenden descafeinarlo inventándose una doble vuelta para no ir a primarias", en alusión al PP.
Por lo demás, la presidenta no ha confirmado su candidatura porque todavía "no hay ningún proceso convocado y yo estoy centrada en Andalucía", aunque todo el mundo da por hecho en su partido que se presentará para ocupar plaza en Ferraz y que, si lo consigue, intentará compaginar la Presidencia de la Junta y la Secretaría General.
Recado a Podemos
Por lo demás, Susana Díaz le mandaba un recado al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al sugerirle que "reflexione" a la vista de los resultados que ha cosechado en la consulta –para definir las reglas que regirán el Congreso Vistalegre II– que ha celebrado la formación morada y donde el líder de Podemos ha vencido con el 41,57 por ciento del apoyo pero con un Íñigo Errejón pisándole los talones con 39,12 por ciento que obtuvo el secretario de Política, Íñigo Errejón, para definir las reglas que regirán el Congreso de la formación morada.
"Eso pasa cuando uno se dedica a las casas ajenas y no se preocupa por la propia. Estaba muy preocupado con el congreso PSOE y se tenía que preocupar más por el suyo"", decía la presidenta para añadir que el secretario general de Podemos "debería reflexionar un poquito sobre por qué tiene ese nivel de contestación".