Últimas noticias:
La secretaria general del PSOE andaluz y presidenta en funciones de la Junta en funciones, Susana Díaz, alertó ayer contra el exceso de euforia ante los resultados obtenidos por el Partido Socialista en España en las municipales y autonómicas del domingo. El mensaje también parecía ir dirigido a sus propios compañeros de Andalucía, donde descartó pactos globales y apostó por analizar cuidadosamente cada caso.En declaraciones a Canal Sur Televisión, Díaz dijo anoche que va a trasladar en persona al secretario federal Pedro Sánchez, en el encuentro que podría celebrarse en esta semana, que los resultados "son muy complicados de gestionar", porque hay una situación "inédita" en España y no hay una cultura del pacto y del diálogo. Otros dirigentes de peso de la organización andaluza son de la misma opinión que Díaz.CURVAS PELIGROSAS EN EL CAMINOY añadió: "Podemos entrar en situaciones de mucho riesgo porque no sepamos gestionar en un momento determinado la voluntad de los ciudadanos, de manera que hay que hay que hacerlo con mucha prudencia, calma y con mucha responsabilidad, no pensando qué viene bien al PSOE, sino pensando que le viene bien a la gente y a ese país".Por la mañana, en una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva socialista andaluza, Díaz había insistido en la misma idea. No hay que tener "miedo" a la pluralidad que los ciudadanos han decidido dar a las instituciones en todos los territorios, pero hay que saber administrarla "con responsabilidad y con mucho compromiso" y los gobiernos que se formen en alianza deben ser “gobiernos sólidos, que respondan al mandato de los ciudadanos".La presidenta andaluza lanzó también otra idea que ha sido interpretada en medios políticos como un aviso a navegantes: dijo que no va a "permitir que nadie plantee un intercambio de cromos, un trueque o un cambalache del Gobierno andaluz por ayuntamientos u otra comunidad autónoma o de un ayuntamiento a cambio de otro". El líder federal del PSOE tiene previsto reunirse muy pronto con sus homólogos de Podemos y Ciudadanos, Pablo Iglesias y Albert Rivera, las dos fuerzas con las que los socialistas pueden aliarse para recuperar territorios como Castilla-La Mancha o Valencia.POCO A POCO, NO DE UNA VEZEn cuanto al método de negociación, la presidenta andaluza descarta totalmente acuerdos globales: “Ayuntamiento por ayuntamiento y diputación por diputación para ver qué es lo que quiere la gente”, dijo gráficamente Díaz. La líder socialista parece temer que algunos de sus compañeros, deseosos de tocar poder, cedan a la tentación de forzar la salida del PP en ayuntamientos donde este ha sacado una ventaja incontestable al Partido Socialista.La única capital donde el PSOE ha quedado como primera fuerza es Huelva, donde no se pone en duda que Gabriel Cruz será el próximo alcalde en sustitución del histórico Pedro Rodríguez. Y lo mismo puede ocurrir en Sevilla, donde el PP ha aventajado al PSOE pero en un concejal y menos de un punto y donde Juan Espadas podría gobernar con el respaldo de Participa Sevilla e Izquierda Unida, mientras que en Cádiz quien tendría que mover ficha es Podemos, que ha sido la primera fuerza de la izquierda, y donde el Partido Socialista ha 'logrado' empeorar los pésimos resultados de 2011.PLAZAS DIFÍCILESPero hay otras plazas como Málaga y Almería, o incluso como Jaén y Granada aunque estas en menor medida, donde la posición muy subalterna del PSOE haría más difícil de explicar el desalojo del Partido Popular. En Córdoba también puede ser complicado pero no improbable desalojar a José Antonio Nieto, que tiene 11 concejales frente a los siete del PSOE y los cuatro cada uno que suman IU y Ganemos Córdoba. El problema de Nieto es que para repetir necesitaría, además de los dos ediles de Ciudadanos, el voto del controvertido constructor Rafael Gómez 'Sandokán', condenado en el caso Malaya de corrupción urbanística.Hay quien interpreta que la idea de la presidenta de ir poco a poco teniendo muy en cuenta “qué es lo que quiere la gente” podría contener un guiño implícito al Partido Popular para que éste tenga a su vez argumentos para decidirse por una abstención en la investidura de Díaz, atascada desde hace más de dos meses.- González (PP), sobre el futuro de Rodríguez: “Tomará la decisión más oportuna para Huelva”HUELVA, 26 (EUROPA PRESS)El presidente provincial del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha valorado este martes los resultados electorales obtenidos tras los comicios...
- La Escuela de Seguridad de la Junta forma a policías andaluces en la investigación del tráfico de especies amenazadasUna treintena de agentes se especializarán para desmantelar las redes que atentan contra la flora y la fauna en peligro de extinción...
- Extenda organiza más de 70 entrevistas de empresas andaluzas de la construcción con importadores en Guinea y GabónEl encuentro, que forma parte de las acciones del Plan África, se celebra en Malabo, Bata y Libreville...
- El TC cree que el decreto andaluz antidesahucios invade competencias y obstaculiza las medidas estatalesEl pleno del Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra el decreto-ley andaluz de medidas para asegurar el cumplimiento del fin social...
- PP ve esta legislatura como “la del diálogo” y remarca que recupera 9.000 votos respecto a las autonómicasHUELVA, 26 (EUROPA PRESS)El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha destacado este martes que esta será la legislatura "del diálogo y...