Desde que estallara la crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía el pasado 28 de septiembre el Gobierno de Moreno Bonilla no ha seguido una misma estrategia; al menos con éxito. Mientras la versión oficial de la Junta de Andalucía, defendida por sus gobernantes y máximos responsables, entre ellos su presidente, se ha basado en la "mano tendida" a las mujeres con cáncer que, a través de Amama, han denunciado los flagrantes errores en el programa de cribados, los hechos que estos mismos representantes han escenificado en reiteradas ocasiones han contrarrestado la balanza de la "concordia" en detrimento de los "ataques". La última afrenta que ha sufrido Amama ha sido el requerimiento de la Administración autonómica de todos los datos que la Asociación de mujeres tenga en su haber, dado que siempre han defendido que los datos que manejaban superaban con creces los que la Junta de Andalucía ha ido anunciando.

Apenas unos días después de que se destapara la crisis, la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, comparecía en la cadena Ser para explicar lo que estaba sucediendo. Lejos de darle la importancia que realmente luego adquirió el caso, Hernández se limitó a minimizar las posibles consecuencias, hablando de "dos o tres casos aislados" e incluso acusó a las mujeres denunciantes de "manipular" lo que estaba ocurriendo. Semanas después, tuvo que dimitir por la presión que el aluvión de denuncias generó en el Ejecutivo de Moreno Bonilla. Tras las acusaciones de "manipulación" de la exconsejera, y cuando la escalada de los cribados aún comenzaba a escalar, el presidente andaluz, con ánimo de tranquilizar a la opinión pública, advirtió que "no se informó a las mujeres para no generarles ansiedad". Un argumento que rápidamente se volvió contra él por lo absurdo del sentido. Posteriormente, dado que era imposible de reconducir, se escudó en un presunto protocolo elaborado por María Jesús Montero y que decía explícitamente eso, un bulo aireado por la derecha y sus terminales mediáticas que les sirvió para desviar el foco momentáneamente, porque también se volvió en su contra.

De hecho, el propio presidente llegó a leer parte del protocolo del que hablaba en una sesión de control en el Parlamento y donde decía justamente lo contrario de lo que pretendía defender: "Rapidez diagnóstica para disminuir ansiedad innecesaria en pacientes”, leyó.

La crisis le sobrepasó y la consejera tuvo que dimitir, asumiendo Sanz las competencias sanitarias y redoblando los ataques hacia Amama, que continuaba aireando las denuncias y las negligencias que las mujeres estaban detectando en el SAS, en el marco del programa de cribados. De hecho, Amama presentó una denuncia en Fiscalía cuando cientos de mujeres las avisaron de que mamografías estaban desapareciendo o siendo modificadas de sus aplicaciones médicas. Una denuncia que Sanz desmintió, asegurando que se trataba de un fallo informático por la cantidad de gente que trataba de entrar al mismo tiempo. Sin embargo, Sanz acusó a las mujeres de "jugar" con el sistema y de "dañar su credibilidad" con estas denuncias, porque genera "desconfianza" de las mujeres en un programa que "salva muchas vidas".

Presidenta de Amama, Ángela Claverol / EP
Presidenta de Amama, Ángela Claverol / EP


Posteriormente, la segunda movilización de Amama concentraba a miles de convocantes en Sevilla frente al Palacio de San Telmo. Una concentración que, gracias a la utilización del PP de las cuentas en redes del servicio de Emergencias por parte del Ayuntamiento de Sevilla rápidamente trataron de minimizar. En esa estrategia, el portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, salió instantáneamente a 'ridiculizar' las asistentes a la misma, tildándola de "fracaso absoluto". Rápidamente, diferentes usuarios comenzaron a sorprenderse ante esta utilización de una cuenta oficial para minimizar la concentración de Amama y, por otro lugar, para falsear los datos por conveniencia política. Además, datos de otros asistentes, como Subdelegación de Gobierno a través de datos de la Policía Nacional, cifró la asistencia en unas 8.500 personas. Y, desde CCOO apuntaron hasta 30.000. Sin embargo, esto no frenó a Martín, que poco después de que la cuenta de Emergencias del Ayuntamiento de Sevilla subiera el citado post, el parlamentairo popular subió un vídeo con el siguiente texto: "Fracaso absoluto. Menos de 5.000 asistentes, pese a que los ayuntamientos gobernados por la izquierda y los sindicatos han pagado autobuses con dinero público y han movilizado a sus militantes. Andalucía ha dicho NO a este acto POLÍTICO que solo era un ataque contra Juanma Moreno."

Referencias de Martín a un "acto político" porque otra de las actuaciones que desde el PP han realizado respecto a esta Asociación ha sido la de tratar de vincularlas con el PSOE, llegando incluso a airear ciertos vídeos en redes sociales donde se establecían falsos vínculos entre ambas organizaciones. La presidenta tuvo que explicar ante ello que es una Asociación que trabaja con instituciones todos los signos políticos, entre las que se encuentran, obviamente, las del PSOE. De hecho, no tardó mucho en conocerse que a comienzos de este 2025 el propio Ayuntamiento de Sevilla, capitaneado por el popular José Luis Sanz, estableció una colaboración con Amama.  

También durante las últimas semanas hemos visto a distintos dirigentes del PP andaluz, como el diputado Pablo Venzal, minimizar el número de víctimas afectadas por la crisis. Así, en la Comisión de Hacienda en el Parlamento andaluz, el diputado almeriense definía así la problemática: "La única cuestión en el problema del cribado es que la Junta de Andalucía hizo un cribado a 300.000 mujeres", donde "solo un 3,5%" son "dudosos", con categoría de BI-RADS 3 y de esos "solo el 2% presenta enfermedad". "Y de ese 2% que presenta enfermedad vamos a ver cuántas no se han notificado y cuántas son las perjudicadas porque eso se verá en vía tribunales donde llegan esas reclamaciones y seguramente se contarán con los dedos de una mano por mucho que chillemos".

Paralelamente, mientras el Gobierno andaluz cargaba contra la Asociación de Mujeres con cáncer, su presidenta, Ángela Claverol, explicaba que no se reunía con el presidente andaluz porque lo había intentado con hasta tres de sus consejeros: Aguirre, Catalina García y Rocío Hernández y siempre le habían "decepcionado" porque no habían respondido a sus demandas. De hecho, Moreno Bonilla ha afeado en distintas ocasiones a Amama rechace reunirse con su Ejecutivo para encontrar soluciones al problema del cribado de cáncer de mama. "Les abrí las puertas de mi despacho desde el primer día". Esa reunión llegó, con Antonio Sanz, de donde las mujeres también salieron, de nuevo, "terriblemente dolidas". 

Imágenes de la concentración convocada por la asociación (Amama). A 26 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). EP.
Imágenes de la concentración convocada por la asociación (Amama). A 26 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). EP.


Esta reunión se produjo en el contexto de la Comisión de Seguimiento de los problemas del cribado, de la que la presidenta de la Asociación se levantó. Posteriormente, alegó que fue Amama la única participante en el encuentro a la que se le hizo firmar un acuerdo de confidencialidad. "¿A mí solo por qué? El que algo debe algo teme". También afeó la presidenta de Amama el "veto" a la asociación en el Parlamento andaluz con motivo de las comparecencias de los agentes sociales para la aprobación del presupuesto. "La Junta nos quiere calladitas y sumisas, pero Amama no se va a callar", sentenció Claverol.

Tras ello, el presidente andaluz envió un requerimiento formal a la asociación de mujeres con cáncer para que, en "un plazo máximo de diez días hábiles", entreguen toda la documentación e información de la que dispongan sobre incidencias en el programa de detección precoz del cáncer de mama en la sanidad andaluza.

En un escrito firmado por la gerente del SAS, Valle García, se solicita a Amama información que pueda disponer la asociación relativa "a mujeres en las que se hubiera producido una falla de información y un retraso en la realización de la prueba diagnóstica recomendada tras un hallazgo radiológico probablemente benigno".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover