Esta tarde, a las 19:00 horas, en los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud en Sevilla, está convocada la primera gran movilización contra el escándalo en el cribado de cáncer de mama que ha afectado, según la Junta de Andalucía, a 2.000 mujeres en Andalucía, aunque desde distintas organizaciones y asociacions sanitarias adviertan de que esto tan solo es la "punta del iceberg".

En el día de ayer se conoció que Adelante Andalucía e Izquierda Unida habían interpuesto una denuncia contra el Gobierno de Moreno Bonilla en este caso. Una denuncia que se suma a la que ya ha interpuesto el Defensor del Paciente en Andalucía, admitida por la Fiscalía, y la que las mujeres con cáncer agrupadas en la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) están estudiando interponer. 

Además, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, también reconoció el pasado martes que había mujeres que habían fallecido por retrasos en las pruebas complementarias que necesitaban tras una primera mamografía. En definitiva, un escándalo que se pudo escenificar el pasado lunes, cuando Moreno Bonilla visitó el hospital Torrecárdenas en Almería y tuvo que entrar por la puerta de atrás para huir de las protestas sanitarias que copaban la puerta principal del centro.

concentracion sevilla servicio andaluz salud andalucía sevilla mujeres cancer
Cartel movilización de este miércoles

UGT Andalucía se ha sumado a la concentración ciudadana contra los "inadmisibles" fallos en el cribado de cáncer de mama. Asimismo, el sindicato ha exigido que se "asuman responsabilidades", aunque al mismo tiempo reconocen que están "seguros de que no será así, porque los máximos responsables son el presidente y la consejera".

O se toman medidas, o será tarde para recuperar nuestro sistema sanitario público

La situación "no es fruto de ningún fallo puntual", sino más bien "producto del desastre sanitario al que nos han llevado las políticas sanitarias del Gobierno de la Junta de Andalucía", explica el sindicato. Da "mucha rabia" escuchar al presidente, Moreno Bonilla, decir que "se van a tomar medidas contra los responsables", dice el sindicato, "pues comience usted mismo y por su consejera de Salud que son los que han provocado el mayor deterioro de nuestro sistema sanitario público" de toda su historia, ha subrayado.

Las "listas de espera, la falta de personal y la lamentable gestión que el presidente consiente y la consejera aplica son la consecuencia directa de esta y otras barbaridades que día a día padecemos los profesionales y usuarios del SAS. Desgraciadamente, casos como este solo vienen a poner de manifiesto que, o hay un cambio radical en las políticas sanitarias o ya mismo será tarde para recuperar nuestro sistema sanitairo público", lamenta UGT-A en un comunicado.

De dos o tres casos a 2.000 mujeres afectadas

Desde que el domingo 28 de septiembre Cadena Ser informara de que en Andalucía había mujeres, como María, como Anabel o como Lola, que habían sufrido un fallo del SAS en el que no les habían avisado de que tenían cáncer, una avalancha de mujeres en la misma situación desbordó la que ya se está catalongado como la mayor crisis sanitaria en la historia de Andalucía.

En un principio, la consejera, Rocío Hernández -cuyo puesto vuelve a estar más en entredicho que nunca después de que Moreno Bonilla haya verbalizado que "habrá ceses" por lo que está ocurriendo- defendió que se trataba de dos o tres "casos aislados" y que la consejería estudiaría lo que había ocurrido para ponerle solución. Un día después, cuando el revuelo comenzaba a alzarse y también a los micrófonos de Ser, Hernández acusó a estas mujeres de "manipular", algo que más pronto que tarde, las mismas pacientes que estaban sufriendo las consecuencias de la negligente gestión del PP, le echaron en cara.

Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández
Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández

Ahora, una semana después, tanto Izquierda Unida como Adelante Andalucía han presentado sendas denuncias ante el Juzgado para que el Gobierno de Moreno Bonilla asuma responsabilidades penales por todo lo que sabemos -y aún desconocemos-, del mismo modo que lo ha hecho la Defensora del Paciente o la propia asociación Amama.

Este miércoles, a las 19:00 horas, es el turno de la ciudadanía y de las miles de mujeres que pueden encontrarse en esta situación y cuyas mamografías están puestas en tela de juicio, para que puedan expresar su 'cabreo' con el Gobierno andaluz.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover