La crisis sanitaria por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía continúa escalando en el plano político y social. La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), Ángela Claverol, ha arremetido duramente contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien acusa de no asumir responsabilidades ni aclarar el origen del problema.
Durante su intervención en el programa laSexta Xplica, Claverol se mostró visiblemente indignada al cuestionar la gestión del Gobierno andaluz: "Este hombre todavía no se ha enterado dónde tiene el problema. Todavía no ha dicho donde está el fallo, o a lo mejor no lo quiere decir. No sabemos nada, juega al despiste. Cuando una persona no quiere decir dónde han fallado, juega al despiste".
Las declaraciones de la presidenta de AMAMA llegan después de que se destapara un grave error en los sistemas de cribado que habría afectado a unas 20.000 mujeres en Andalucía, al menos 3.000 de ellas en la provincia onubense, que no recibieron los resultados de sus mamografías dentro de los plazos establecidos.
“¿Dónde están los millones del plan de choque?”
Claverol también ha exigido al presidente Moreno que dé explicaciones sobre el destino de los 12 millones de euros del plan de choque anunciado por la Junta para hacer frente a la crisis. “Por muchos planes de choque que él ponga, que no se le olvide que ese dinero es de los impuestos de los andaluces. Y no sabemos en qué ha utilizado los primeros 12 millones porque todavía no ha hecho ninguna ecografía a ninguna mujer afectada en el cribado. Que tenga valor y diga los 12 millones de euros dónde los ha utilizado”, ha reclamado.
La presidenta de AMAMA ha asegurado además que el problema podría no limitarse a Andalucía: “Llevo diciendo dos semanas que nos están llamando mujeres de Valencia y de Murcia. Yo creo que esto va a ir a más”, ha advirtido, señalando un posible fallo estructural que podría afectar a otras comunidades autónomas.
La crisis del cribado de cáncer de mama
En enero de 2025, el sindicato UGT de Andalucía advertía sobre "cientos de miles" de pruebas diagnósticas que registraban un "retraso desorbitado" para realizarse. "Es indignante comprobar cómo se acumulan peticiones" de radiografías, TAC, resonancias, ecografías... "impidiendo el diagnóstico de cientos de miles de andaluces", expresaba entonces la organización.
Hoy, diez meses después, sumidos en plena crisis por el cribado de cáncer de mama en Andalucía y con la vista puesta en otros cribados, como el de colon o el de cérvix, esa advertencia que cayó en saco roto pone de manifiesto que el problema va más allá de nombres propios, sino que se trata del modelo sanitario del PP, como expresan los partidos de la oposición andaluza, que es incapaz de hacer frente a la realidad de la ciudadanía andaluza.
"El retraso desorbitado en la realización de pruebas diagnósticas genera diagnósticos tardíos y recuperaciones más lentas o daños irreversibles, eso es una máxima en la sanidad y una realidad que están ignorando a conciencia desde la Consejería de Salud", denunciaba entonces UGT-A.
Más de 2.000 mujeres no recibieron a tiempo los resultados de sus mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama ni tuvieron la certeza de que los resultados recibidos fueran válidos en la comunidad autónoma que gobierna con mayoría absoluta. Un escándalo que llevó a la dimisión a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, y que tiene dimensiones de impacto más allá de Despeñaperros, en tanto que sacude los cimientos de Génova al poner al líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo, en la delicada tesitura de ver cómo se debilita uno de sus principales activos políticos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover