Sorpresa sobre sobre sorpresa. Si inesperada y sorprendente fue la noticia, difundida hace dos fines de semana, del fichaje de Javier Pérez Royo como candidato de Podemos en las listas al Congreso, no menos inesperada ni menos sorprendente fue la retirada, anunciada en la noche del domingo por la formación morada en una escueta nota, del catedrático de Derecho Constitucional, que dejaba libre así la tercera plaza de la candidatura por la provincia de Sevilla, cuya elección es poco probable.Su puesto lo ocupará, al parecer, el ex coordinador andaluz de Izquierda Unida, Luis Carlos Rejón, impulsor y protagonista junto a Javier Arenas de la 'pinza' al Partido Socialista en la breve legislatura andaluza 94-96. Retirado de la vida política desde hace tiempo y muy distanciado de sus antiguos compañeros de la coalición, Rejón se hizo empresario turístico y ha venido colaborando en medios periodísticos andaluces, alguno de ellos muy cercano al Partido Popular.El comunicado de la formación anunciaba también la retirada de las listas al Congreso del catedrático de Derecho Penal José Manuel Gómez Benítez, igualmente vinculado como Pérez Royo al ámbito ideológico del Partido Socialista durante las últimas décadas.El fichaje del exrector de la Universidad de Sevilla causó tanta sorpresa como perplejidad en las filas andaluzas del PSOE, donde Pérez Royo no milita pero con cuya dirección durante los mandatos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán había mantenido una estrecha colaboración, sobre todo en asuntos relacionados con su especialidad académica.Podemos no da detalle alguno de las razones de la dimisión. Se limita a decir esto: "Los dos juristas, que han tomado esta decisión de forma independiente, han asegurado que lo han hecho únicamente por motivos personales". Esta vez, el partido liderado por hablo Iglesias no ha estado muy alejado de los llamados partidos de 'la casta' en el formato de sus explicaciones, limitándose a usar la manida fórmula de los 'motivos personales', que pocos suelen creer y que, en todo caso, no explican realmente nada.También añade el comunicado, que "ambos catedráticos han manifestado su voluntad de seguir colaborando con la formación y han asegurado que continuarán contribuyendo dentro de sus ámbitos de especialidad y en su compromiso con el cambio político en España y sumarán su colaboración a la de especialistas y destacados profesionales e intelectuales como Victoria Rosell, portavoz de Jueces para la Democracia, el ex-JEMAD Julio José Rodríguez o el filósofo Santiago Alba Rico y a la reputados economistas del Consejo Internacional de Economía, entre los que figuran Thomas Piketty, Nuria Alonso o Vicenç Navarro".