El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha reivindicado este viernes una "financiación justa" con "euros contantes y sonantes" lejos del "ilusionismo contable", al tiempo que se ha dirigido a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, para decirle que Andalucía "no puede aceptar algo que no resuelve ningún problema, si ello supone traicionar el espíritu de igualdad del 28 de febrero".

Así se ha pronunciado el presidente autonómico en su discurso en el acto de entrega de los títulos de Hijos Predilectos y las Medallas de Andalucía con motivo del día autonómico, en pleno debate político sobre la propuesta del Ministerio de Hacienda para la condonación de la deuda autonómica y en presencia de Montero, que acude por primera vez a este acto en su nueva condición de secretaria general de los socialistas andaluces, cargo desde el que precisamente pugnará con Moreno Bonilla por llegar hasta San Telmo.

"Quiero que Andalucía ejerza con plenitud toda la capacidad de autogobierno que nos reconoce la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Pero que nadie se engañe. Sin una financiación justa para nuestra tierra, sin los recursos que nos corresponden y que exigimos, el autogobierno de Andalucía se diluye y los derechos de los andaluces se limitan", ha argumentado el líder del PP andaluz. Acto seguido, Moreno ha defendido que "Andalucía cumple con las obligaciones fiscales que nos marcan España y Europa y nuestro problema es la falta de recursos financieros", por lo que ha exigido "euros contantes y sonantes" porque, ha advertido, "el dinero que solo existe sobre el papel no paga carreteras ni construye hospitales ni colegios, sólo es ilusionismo contable".

Montero lamenta la "deslealtad inédita" del PP

Por su parte, Montero cargó este jueves contra la "deslealtad inédita" de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular a la salida de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de la que se marcharon los representantes 'populares' antes de su conclusión. "Una falta total de sentido de Estado y de la responsabilidad que tiene cada consejero, cada consejera, cada cargo público", lamentó.

"Este día va a perseguir durante mucho tiempo al Partido Popular y va a quedar marcada esta fecha en la que se puso de manifiesto la total falta de sentido de Estado del PP", añadió al respecto. A su vez, la ministra explicó que esta aprobación es un primer paso necesario para poder seguir avanzando en esta medida, "que es inédita y que va a beneficiar a todas las comunidades autónomas y a todos sus ciudadanos".

"Ha quedado ausente la voz de Andalucía, la voz de Aragón, la voz de Galicia, de Extremadura, de Baleares, porque han decidido hacer esta dejación de funciones y no ejercer la responsabilidad que les es exigible", señaló también Montero, dirigiéndose precisamente a un Moreno Bonilla que, ausente a la reunión, ha salido al día siguiente a clamar por una financiación justa.

No obstante, Montero no ha sido la única en criticar la actitud de Moreno Bonilla, ya que la vicesecretaria general del PSOE andaluz, María Márquez, también ha denunciado que el PP-A ha perpetrado la "mayor traición" a Andalucía con su "gravísimo error histórico" votando 'no' a la condonación de la deuda y abandonando la reunión.

La presunta malversación en la Sanidad andaluza

A pesar de las quejas de Moreno Bonilla al respecto del "ilusionismo contable" al que ha hecho referencia durante su discurso por el Día de Andalucía, lo cierto es que la situación económica de la comunidad autónoma es delicada a consecuencia de las malas actuaciones en sectores como la sanidad. Las sospechas de la corrupción pesan como una losa sobre más de una administración y una de las más señaladas es, la Junta de Andalucía de Juan Manuel Moreno Bonilla, que ahora se enfrenta a las diligencias un nuevo juzgado por la presunta malversación de fondos públicos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por valor de 235 millones de euros.

Ha sido a través del Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz, que ha abierto diligencias previas para investigar este posible delito relacionado con el fraccionamiento de contratos, a las que se ha sumado el tribunal de Sevilla, que ya investiga la gestión sanitaria. En el territorio gaditano, el precursor de la denuncia ha sido Podemos, que, en palabras de su coordinadora en Andalucía, Raquel Martínez, ha denunciado la situación "muy grave" que está teniendo lugar en la Junta. Los morados, la propia intervención de la Junta y el juzgado señalan "un fraccionamiento indebido de miles de contratos menores" del SAS entre enero y diciembre de 2021, todavía durante la pandemia del Covid-19.

El presunto delito cometido parte de la elusión de los requisitos de publicidad y libre concurrencia a los que mandata la Ley de Contratos de Sector Público a través del fraccionamiento en contratos menores y la posterior "adjudicación a dedo". Los informes apuntan a un "fraccionamiento masivo de contratos que supone graves consecuencias para nuestro sistema de salud", a juicio de la formación morada. Las cuantías adjudicadas a través de esta figura ascenderían a 235 millones, a los que hay que sumarles los de otros territorios.

Además de Sevilla y Cádiz, las provincias de Huelva (91 millones), Córdoba (61 millones) y Jaén (70 millones) también pueden verse salpicadas, aunque todavía no ha llegado la reacción del primero de los Juzgados y los otros dos han instado a la presentación de querellas, descartadas por Podemos al entender que no es el procedimiento a seguir para denunciar este tipo de prácticas. "Se está sorteando la ley de contratos para dar a dedo millones de euros a empresas que ya todos conocemos la mayoría de nombres", ha sentenciado Martínez.

boton whatsapp 600