La novedad editorial más reciente de Atrapasueños verá la luz este mes de septiembre con un nombre proipio: la intelectual y escritora María Teresa León. Se trata de "un libro sencillo y ameno que nos ofrece las claves para conocer e interpretar la vida y obra de la escritora del 27", recuerda una nota de la editorial andaluza.

'María Teresa León Goyri, la alegría revolucionaria' es un libro escrito por Julia Hidalgo Argüeso (Sanlúcar de Barrameda, 1950) y prologado por Irene Montero, Ministra de Igualdad del Gobierno de España. Se presentará el próximo sábado 25 de septiembre en la Fiesta del PCE en Rivas-Vaciamadrid.

Julia Hidalgo Argüeso "ofrece un texto sincero, con un tono muy directo, que nos invita a abrir los ojos ante las mujeres invisibilizadas. Así nos convoca como lectoras o lectores y sobre todo increpa a la Historia, que ha dejado atrás a buena parte de las mujeres que han tenido un papel fundamental como el caso de  María Teresa León en las vanguardias literarias y artísticas del siglo XX".

El relato es una llamada permanente a la reflexión, muy parecido a la conferencia que la propia Julia Hidalgo Argüeso ha impartido en multitud de lugares de España precisamente en homenajes a María Teresa León, en dos giras donde ha compartido tribuna con Aitana Alberti León, tanto en España como en la Feria Internacional del Libro de La Habana (Cuba). Fruto de esta admiración hacia la gran escritora e intelectual antifascista María Teresa León nace esta publicación, como tributo de Hidalgo a lo que ella considera “una mujer esencial para la historia no solo de la literatura sino de la historia de España”.

Sin olvidar el tono pedagógico, el texto "ofrece posibilidades para desarrollar posteriormente una serie de actividades para el aprendizaje y reflexión sobre temas tan actuales como feminismo, república o fascismo. Por ello incluye un glosario  de términos y nombres propios".

Tal como indica Irene Montero en su prólogo:

"Necesitamos memoria para conquistar los derechos que aún no son negados. La memoria es nuestra mejor mirada al futuro, la que nos permite comprender que otras vinieron antes que nosotras a conquistar los derechos que hoy tenemos, que se organizaron, que no siempre estuvieron de acuerdo entre ellas, que pusieron en marcha organizaciones, movimientos populares, movilizaciones para construir con sus cuerpos todo aquello que hoy tenemos. Que no siempre ganaron, pero siempre siguieron"

Sobre la autora

Julia Hidalgo Argüeso nace en Sanlúcar de Barrameda en 1950, llega a Madrid en el curso 68/69 para estudiar Ciencias Políticas, carrera que no terminó en parte por las detenciones que sufrió, el exilio y en parte porque dejó de interesarle. En el distrito universitario de la Complutense ingresó en 1970 en Partido Comunista de España (PCE), siendo en una de sus tres detenciones procesada por sedición al estado con una petición fiscal de ocho años de cárcel.

En 1973 parte para el exilio en Londres donde pasa un año y medio con un pasaporte falso hecho por Domingo Malagón. A su vuelta del exilio sigue su militancia en el PCE teniendo a partir de entonces diferentes responsabilidades: dirección federal de IU, formando parte de su primera Presidencia Federal, coordinadora andaluza del Área de la Mujer, miembro del Comité Central de PCE y del Partido Comunista de Andalucía (PCA), presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres y en la actualidad es miembro de la comisión de cultura del PCE. En el 2013 empezó una gira con Aitana Alberti León para dar a conocer la obra y figura de su madre María Teresa León Goyri, una gira que se repetiría en años posteriores por toda España. Se define a sí misma como madre, abuela, feminista y comunista.