Todavía no ha habido un incendio de grandes proporciones, pero los temores se han disparado entre los responsables de los servicios andaluces y locales de extinción del fuego. Esta semana se han producido tres incendios, dos en Jaén y uno en Granada, con desalojo de cientos de vecinos en este último caso.LÚJARLos 80 vecinos del anejo de Los Carlos en Lújar (Granada) que fueron desalojados de manera preventiva en la noche del miércoles por el incendio forestal originado en Gualchos iban a volver a sus casas a lo largo de la mañana de este jueves después de que se les haya autorizado el regreso a las 08,55 horas, según han informado a Europa Press fuentes del centro de coordinación de emergencias. El Ayuntamiento granadino de Órgiva ha activado el Plan de Emergencias Municipal tras continuar activo el incendio.El dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales, el Plan Infoca, ha dado por estabilizado a las 06,55 horas de este viernes el incendio activo desde este miércoles. Según informa el propio Infoca en su perfil de Twitter, el incendio sigue activo y los equipos de extinción continúan en la zona para completar las tareas de extinción, a las que se reincorporan los medios aéreos al amanecer.Un total de 170 vecinos de los 624 desalojados de sus viviendas a causa del fuego originado han pasado la noche en polideportivos de Castell de Ferro y Órgiva a lo que se les han facilitado agua, comida y elementos de primera necesidad por parte de los ayuntamientos y de Protección Civil.QUESADAMientras tanto, ayer parecía quedar bajo control otro preocupante incendio en el área de la Sierra de Cazorla. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente envió cinco medios aéreos y una unidad terrestre para apoyar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la extinción del incendio que se reactivó el martes por la tarde en Quesada, en Jaén.Allí se han desplazado dos aviones anfibios de 5.500 litros de descarga procedentes de la base de Málaga, así como dos helicópteros Kamov de 4.500 litros de capacidad de las bases de Huelma en Jaén y de Caravaca en Murcia, así como un avión de comunicaciones y observación de la base de Muchamiel que envía imágenes aéreas en tiempo real del incendio.La estimación perimetral ronda las 1.800 hectáreas, de las que más de un 40 por ciento podrían estar totalmente arrasadas por las llamas, mientras que el resto puede tener una afectación parcial. Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado este jueves, este incendio tuvo su origen horas posteriores al inicio del incendio de El Garrobo (Sevilla), donde fueron afectadas 300 hectáreas, y coexistiendo con otro gran incendio en Los Gualchos (Granada) y otro en La Puerta de Segura (Jaén), además de numerosos conatos e incendios, registrándose sólo el día 8 de julio un total de 18 intervenciones, lo que pone de manifiesto la operatividad y efectividad del dispositivo ante la respuesta y alcance de la emergencia.PUERTA DE SEGURAEl alcalde de La Puerta de Segura (Jaén), Antonio Jesús González, ha agradecido todos lo medios y el apoyo que está recibiendo desde que este miércoles se declarara un incendio en el paraje conocido como Los Yegüerizos, a 10 kilómetros del término municipal y en dirección en la Cañada Catena.El terreno afectado, en su mayoría montes públicos y privados, está constituido por monte bajo y pinar "de gran valor ecológico". Las causas del incendio están en investigación, aunque ya se sabe que el origen del fuego estuvo en un manchón de vegetación seca situado a pie de carretera.Sobre el terreno, según informa el Infoca, se encuentran actuando dos medios aéreos, diez grupos de especialistas, cinco autobombas y una máquina pesada. Al igual que en la tarde del miércoles, el Infoca está recibiendo apoyo con medios humanos y materiales de Castilla-La Mancha.El alcalde ha dicho a Europa Press que por el momento no hay estimación de superficie afectada por las llamas hasta que no se realicen las mediciones oficiales, aunque "a simple vista, y con toda la cautela del mundo, podríamos estar hablando de entre 20 y 25 hectáreas". CRÍTICAS AL PLAN INFOCAPor su parte, el presidente del comité de empresa de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) de Málaga, Francisco Morales, ha criticado a la Junta de Andalucía por "la falta de medios en el dispositivo del Plan Infoca"."Desde el mes de enero llevan anunciando a pecho descubierto a nuestros políticos que para el 1 de junio estaría el dispositivo al 100 por ciento", ha recordado Morales, a través de un comunicado, al tiempo que ha señalado que "a día de hoy y después de anunciarse un verano de extremo riesgo para los incendios forestales el dispositivo sigue sin estar al 100 por ciento de sus efectivos".