Un total de 27 empresas andaluzas del sector hábitat participan, desde ayer y hasta mañana, en el Centro de Innovación y Tecnología (IAT) en Lucena, en un encuentro con 13 operadores internacionales de siete países que ha organizado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.El sector hábitat de Andalucía alcanzó los 328,6 millones de euros en 2014, un 6,4% más que en el año anterior, un crecimiento superior al nacional en 4,6 puntos. En este ámbito Córdoba fue la segunda provincia exportadora con 66,2 millones de euros y un crecimiento del 11,7% tras Sevilla.Este encuentro comercial dirigido a empresas andaluzas del mueble, cocina, decoración, iluminación etc. tiene como objetivo dar a conocer a estos agentes extranjeros, principalmente importadores, distribuidores, mayoristas y prescriptores, la oferta de calidad de Andalucía en el sector hábitat.Para ello, Extenda ha invitado a operadores internacionales de Emiratos Árabes Unidos, Túnez, Estados Unidos, Panamá, Rusia, Brasil y Reino Unido, mercados que presentan oportunidades de negocio para las compañías andaluzas del sector. La agenda de este foro de negocios incluye entrevistas bilaterales así como visitas a las empresas de manera individual.Asimismo, Extenda ha contado con la colaboración de sus Oficinas de Promoción de Negocios en EEUU, México, Panamá, Brasil, Reino Unido, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y de la antena de en Argelia, para la organización de este encuentro.EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE BRASILEntre la delegación internacional invitada al encuentro destacan el principal importador de mueble contemporáneo de Brasil o las firmas representantes de más catorce puntos de venta en Panamá. En concreto, desde Brasil, destaca la firma considerada como la importadora y distribuidora de mueble contemporáneo más importante del país según la agencia IBOPE. La otra firma hasta hora especializada en mobiliario oficina y restauración busca nuevos productos en Andalucía para ampliar su catálogo a otros sectores como iluminación, etc.Las dos firmas de Panamá son cadenas de tiendas que suman más catorce puntos de venta. Por otra parte Rusia acude con dos operadores, un importador y mayorista que se además estudio de diseño y prescriptora contract y otra con cuatro puntos de venta. Por parte de los Emiratos Árabes Unidos acude una firma con proyectos en Qatar, Kuwait y Arabia Saudita, lugares donde ya representa a algunas empresas andaluzas.Asimismo, la representación de Túnez la forma una cadena de tiendas dedicada al mueble y la decoración y la Argelia corre a cargo de un estudio de arquitectura especializado en renovación de hoteles y una firma importadora y distribuidora de mueble y decoración.Por parte de Estados Unidos cuenta con una firma de Nueva York dedicada al diseño de Interiores y proyectos contract, y desde México asiste un afirma importadora y prescriptora de proyectos contract que actualmente importa sus productos de Estados Unidos. Finalmente participa un estudio de diseño y decoración de interiores de Reino Unido que posee showroom de alta decoración, especializado en proyectos Contract de hoteles y residencias.EMPRESAS ANDALUZAS PRESENTESLas empresas andaluzas participantes son en su mayor parte de Córdoba (15) con el 55,5% (Franco Furniture, Dquatro, Metacriluc by Mobelia, Muebles de Olvio Siolca, Litterkit-Convertible–Ana María Molleja, Fokobu-Lamparas Silvio, Mi Espacio Infantil, Muebles Cardenas, Arttile, Asociacion Artesanos de la Madera de Olivo de Castro del Río, Hermanos Pino Doblas, Forjarte, Budia, Cruz Cuenca y Lumobel).Además la segunda provincia en participación ha sido Sevilla (Fábrica de Muebles Torres, Universo Eirin, Secogoldsmith, Habitando, Muebles Rudeca, Tapizados Doñana, Ormo's Sofas y Uon Studio). También han acudido firmas de Granada (Grupo Lo Monaco), Jaén (Mugali y More and More Design) y Málaga (Acontraluz Collection).Estas empresas muestran desde piezas de todo tipo desde muebles de salón, dormitorios, forja, cocinas, mobiliario auxiliar, mueble tapizado, iluminación, azulejos, cuadros, etc. Además, la oferta de calidad andaluza está representado con multitud de estilos, desde clásico a colonial, Art Déco, rústico o contemporáneo. Esta acción está cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.Las exportaciones andaluzas del sector hábitat, quitando el capítulo de los artículos de limpieza, alcanzó la cifra de 328,6 millones de euros en 2014, un 6,4% más que en el año anterior, un crecimiento superior al nacional en 4,6 puntos. Estas ventas las hicieron un total de 2.911 firmas, un 11,3% más que en 2013.Por provincias Sevilla lidera las ventas con 121,7 millones de euros y el 37% del total, seguida de Córdoba con 66,2 millones de euros y el 20% del total y un crecimiento del 11,7%, casi el doble, y en tercer lugar está Málaga (11,6% del total) y 38 millones.Por sectores, el del mueble fue el primero, con 123 millones de euros, y el 37,4% del total con un incremento del 15,8%, le siguió el equipamiento para colectividades con 82,4 millones (25% del total) y un alza del 14,7% y los electrodomésticos (33,2 millones) con el 10% del total. Si queremos desglosar este ranking en capítulos más concretos el mueble de cocina es el que lidera las ventas (56,4 millones) seguido del mueble de hogar (46 millones) y el de equipamientos para hostelería y restauración (36,4 millones).En cuanto a los mercados que más compran productos del sector hábitat andaluz, Francia se sitúa en primer lugar con 94,5 millones de euros (28,8% del total) y un alza del 7,7% con respecto a 2013, seguida de Portugal (35,8 millones) y Marruecos (22,2 millones). A estos países les siguen Alemania, Reino Unido, México, Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Italia. Destacan los crecimientos de México con un alza del 77% (10 millones) y los Países Bajos (8,6 millones) con un incremento del 62,4%.