Una inspectora jefe de la Policía ha vuelto a implicar al marido difunto de la alcaldesa de Marbella, Lars Broberg, en el blanqueo de capitales procedentes de la droga. Durante la declaración en el juicio, el mando de la UDEF ha definido la labor de “supervisión” que llevaba a cabo la pareja de la responsable malagueña en tres operaciones inmobiliarias con las que se pretendía blanquear las ganancias obtenidas por su hijo, Joakim Broberg, quien está en el banquillo por formar parte de una organización de tráfico de hachís cuyo destino final era el norte de Europa.

En concreto, la Fiscalía Antidroga ha emitido un escrito de acusación con el que emite que Lars Gunnar Broberg, “colaboró” en el blanqueo de 7.300.820 euros obtenidos por lo mencionado anteriormente y llegado desde Marruecos.

A pesar de la casi evidente culpabilidad, al estar la persona implicada fallecida, la presidenta del tribunal ha avisado a la fiscal Antidroga por las preguntas sobre él, atendiendo a que no hay acusación contra Broberg porque la causa decayó contra el marido de la alcaldesa de Marbella en 2022 por su grave estado de salud; y un año después falleció.

Con este contexto, la presidenta del tribunal, María Dolores Salcedo, ha señalado que solicita el decomiso de varias propiedades de Broberg porque considera que las maneja su hijo, para quien la Fiscalía Antidroga ha pedido 22 años de prisión.

Éste se encuentra acusado de integrar una delegación de la Mocromafia sueca en la Costa del Sol. Así las cosas, el Ministerio Público pretende que por estos actos, el hijo de la responsable andaluza sea condenado a 11 años de cárcel por un delito contra la salud pública “relativo a sustancias que no causan grave daño a la salud”, que habrían sido cometido “en el seno de una organización” en la que Joakim ocuparía la función de “jefatura”.

En lo que respecta al delito de blanqueo de capitales, Antidroga le pide una condena de siete años, a la vez que se le solicita cuatro años por otro de cohecho. El último responde a los datos que habría conseguido de las bases del Consistorio de Marbella. En otro orden de cosas, es la misma pena que piden para el policía municipal que le facilitó los datos, antiguo miembro de la escolta de Ángeles Muñoz, la alcaldesa del PP.

La alcaldesa de Marbella aparece varias veces en el sumario

El nombre de la alcaldesa de Marbella aparece varias veces en el sumario de la causa, bien por su nombre completo o por el apelativo por el que se le conoce. Acerca de ella, los agentes sociales propusieran en un informe la presunta utilización del poder de la alcaldesa por parte de sus familiares investigados se convirtiera en una línea concreta de investigación, pero esto nunca pasó ya que ninguno de los órganos competentes apreció indicios suficientes.

Exclusivas de ElPlural.com

Este periódico sacó una serie de exclusivas en relación a la trama de corrupción que tiene en Marbella el epicentro.

Entre aquellas informaciones, destaca la declaración de 12 millones de euros de la edil primera después de disponer del 100% de todas las sociedades tras tener el 50%. Sobre aquella declaración de bienes mintió, tal y como destapó este periódico.

Entretanto, fue condenada en Suecia por no pagar a su carpintero un montante de 8.000 euros a la vez que hizo obras ilegales en su vivienda. En lo que respecta a su entorno, el sobrino de la alcaldesa eludió una multa de casi 85.000 euros.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio